Calidad de vida en los cuidadores de adultos mayores residentes en centros geriátricos en Cuenca

La adultez mayor, es una etapa de cambios en donde existen mayores limitaciones; debido a esto, necesitan de un cuidador para la asistencia en actividades básicas, quienes por su labor están expuestos a factores que influyen en la calidad de vida; por ello, el objetivo general del estudio fue des...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Caimay Jara, Jessica Carolina, Murillo Pesántez, Juan Fernando
Other Authors: Cabrera Vélez, María Marcela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32878
Description
Summary:La adultez mayor, es una etapa de cambios en donde existen mayores limitaciones; debido a esto, necesitan de un cuidador para la asistencia en actividades básicas, quienes por su labor están expuestos a factores que influyen en la calidad de vida; por ello, el objetivo general del estudio fue describir el nivel de calidad de vida de los cuidadores de adultos mayores residentes en centros geriátricos de Cuenca y los objetivos específicos fueron: identificar el nivel de calidad de vida en los cuidadores de adultos mayores según las características sociodemográficas y determinar el dominio de calidad de vida que está más afectado en estas personas. La investigación se desarrolló con un enfoque de investigación cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance descriptivo. Para la recolección de datos se empleó una ficha sociodemográfica y la escala WHOQOL-BREF que mide la variable calidad de vida a nivel general y a través cuatro dominios: físico, psicológico, social y ambiental a una población de 48 cuidadores formales. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva con medidas de tendencia central. Los resultados indicaron que la percepción de calidad de vida a nivel general y de bienestar con su salud es positiva, el dominio menos afectado es el psicológico, y el más afectado el ambiental. En cuanto a la identificación de las características sociodemográficas, se encontró que los adultos jóvenes que tienen pareja y apoyo de alguien, presentan un mejor dominio psicológico. Se concluye que los cuidadores secundarios o formales presentan un nivel adecuado de calidad de vida, la mayoría eran mujeres que contaban con el apoyo de alguien, y en cuanto a las características sociodemográficas se encuentra una relación con varias de ellas que intervienen en la percepción de forma positiva como negativa de los diferentes dominios.