Summary: | Antecedentes: según datos recogidos por organismos nacionales e internacionales, la Cesárea es una de las cirugías obstétricas que sea realiza en mayor porcentaje para que sea posible la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal, especialmente en condiciones en las que es difícil el parto vaginal o debido a situaciones de emergencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los partos por cesárea han ido incrementándose en las últimas cinco décadas. (1)
Objetivo: determinar las principales causas de cesárea en pacientes atendidas en el Hospital “José Félix Valdiviezo”, Cantón Santa Isabel, 2018.
Metodología: el tipo de inve
stigación es descriptiva y retrospectiva, se analizó un grupo de madres que fueron sometidas a cesárea en dicha institución durante el periodo abril–diciembre, 2018, con una muestra de 120 pacientes. Se utilizó el Software SPSS 21 para tabular y realizar las tablas necesarias para revelar los resultados.
Resultados: el grupo de edad prevalente en este estudio fue entre 20 – 29 años de edad con un 49.2%. La mayoría tiene un estado civil Unión de hecho y residen en la zona rural. El 77,5% realizan quehaceres domésticos. El 81,6% de las participantes se realizaron una cesárea programada el cual se lo realizaron por causas maternas; en las que sobresalen la desproporción cefalopélvica (37,5%) y cicatriz uterina previa (21,7%), entre las causas fetales sobresale la distocia de presentación (12,5%).
Conclusiones: la principal causa de cesárea en pacientes atendidas en el Hospital José Félix Valdiviezo fue la desproporción cefalopélvica con un 37,5%.
|