Cumplimiento del protocolo de manejo de la paciente con hemorragia obstétrica, Hospital Vicente Corral Moscoso, de enero a diciembre de 2018, Cuenca 2019

Antecedentes: la hemorragia obstétrica o sangrado durante el embarazo, parto o puerperio es una emergencia médica que obliga actuar de manera inmediata, requiere manejo multidisciplinario, basado en procedimientos normalizados con el fin de disminuir la mortalidad materna. Objetivo: evaluar el cum...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριοι συγγραφείς: Lasso Reino, Gabriela Karina, Maldonado Pérez, Michelle Patricia
Άλλοι συγγραφείς: Orellana Orellana, Mercy del Cisne
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2019
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32924
Περιγραφή
Περίληψη:Antecedentes: la hemorragia obstétrica o sangrado durante el embarazo, parto o puerperio es una emergencia médica que obliga actuar de manera inmediata, requiere manejo multidisciplinario, basado en procedimientos normalizados con el fin de disminuir la mortalidad materna. Objetivo: evaluar el cumplimiento del protocolo de manejo de las pacientes hospitalizadas con hemorragia obstétrica en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, durante el periodo de enero a diciembre de 2018. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, realizado con datos tomados de las historias clínicas con diagnóstico de hemorragia obstétrica y que cumplieron los criterios de selección, servicio de ginecología y obstetricia. Resultados: en 2018 se atendieron 4776 partos; 230 (4.82%) presentaron hemorragia obstétrica, 51.3% ocurrió entre 18 – 25 años, 39.1% unión libre, 37.0% primigestas; 43.5% nulíparas, 74.3% embarazo a término y 10% de cesáreas. 9 acciones de manejo clínico ejecutadas en emergencia 100% de cumplimiento; 18 acciones en hospitalización: 7 de orden clínico en las que falto registro y 11 procedimientos quirúrgicos; 74.3% de cumplimiento. Para la valoración del cumplimiento se confirmó que las acciones aplicables en cada situación se hayan realizado, en caso de faltar uno se consideró incumplimiento, exceptuando los casos en los que el ítem no aplico. Conclusiones: el nivel de cumplimiento de protocolo fue menor a la recomendación del Ministerio de Salud (91.6 %)