Summary: | La implantación de las Reformas Borbónicas significó cambios representativos en la realidad social y política de los territorios americanos del siglo XVIII; de ahí que, se realizaran cambios económicos, políticos y de control social en las Colonias hispanoamericanas. Dentro de este marco, el Derecho, las prácticas jurídicas y ciertas instituciones jurídicas, como el crimen, se vieron afectadas por los cambios coyunturales.
Aunque se han realizado estudios de las Reformas Borbónicas desde lo económico, político y social, no se lo ha hecho desde la mirada de la Historia del Derecho en la segunda mitad del siglo XVIII. Por lo tanto, ante este vacío, ha sido necesario trabajar en un análisis sobre el crimen como herramienta de control social en la época colonial tardía, con las Reformas Borbónicas del siglo XVIII. En este contexto, este trabajo rastreará la construcción de la noción de crimen en sus dos formas de construcción: legal-formal y como fenómeno social; para ello, se han utilizado fuentes primarias doctrinales, legales y juicios criminales referentes a la segunda mitad del siglo XVIII, con el objetivo de determinar el dinamismo jurídico en la época de estudio.
|