La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII

La implantación de las Reformas Borbónicas significó cambios representativos en la realidad social y política de los territorios americanos del siglo XVIII; de ahí que, se realizaran cambios económicos, políticos y de control social en las Colonias hispanoamericanas. Dentro de este marco, el Derecho...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinoza Pesántez, Alex Ismael
Other Authors: León Galarza, Natalia Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32925
_version_ 1785802392064753664
author Espinoza Pesántez, Alex Ismael
author2 León Galarza, Natalia Catalina
author_facet León Galarza, Natalia Catalina
Espinoza Pesántez, Alex Ismael
author_sort Espinoza Pesántez, Alex Ismael
collection DSpace
description La implantación de las Reformas Borbónicas significó cambios representativos en la realidad social y política de los territorios americanos del siglo XVIII; de ahí que, se realizaran cambios económicos, políticos y de control social en las Colonias hispanoamericanas. Dentro de este marco, el Derecho, las prácticas jurídicas y ciertas instituciones jurídicas, como el crimen, se vieron afectadas por los cambios coyunturales. Aunque se han realizado estudios de las Reformas Borbónicas desde lo económico, político y social, no se lo ha hecho desde la mirada de la Historia del Derecho en la segunda mitad del siglo XVIII. Por lo tanto, ante este vacío, ha sido necesario trabajar en un análisis sobre el crimen como herramienta de control social en la época colonial tardía, con las Reformas Borbónicas del siglo XVIII. En este contexto, este trabajo rastreará la construcción de la noción de crimen en sus dos formas de construcción: legal-formal y como fenómeno social; para ello, se han utilizado fuentes primarias doctrinales, legales y juicios criminales referentes a la segunda mitad del siglo XVIII, con el objetivo de determinar el dinamismo jurídico en la época de estudio.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32925
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-329252019-07-19T09:17:45Z La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII Espinoza Pesántez, Alex Ismael León Galarza, Natalia Catalina Historia Sociedad Organica Juicios Civiles Reformas Borbonicas La implantación de las Reformas Borbónicas significó cambios representativos en la realidad social y política de los territorios americanos del siglo XVIII; de ahí que, se realizaran cambios económicos, políticos y de control social en las Colonias hispanoamericanas. Dentro de este marco, el Derecho, las prácticas jurídicas y ciertas instituciones jurídicas, como el crimen, se vieron afectadas por los cambios coyunturales. Aunque se han realizado estudios de las Reformas Borbónicas desde lo económico, político y social, no se lo ha hecho desde la mirada de la Historia del Derecho en la segunda mitad del siglo XVIII. Por lo tanto, ante este vacío, ha sido necesario trabajar en un análisis sobre el crimen como herramienta de control social en la época colonial tardía, con las Reformas Borbónicas del siglo XVIII. En este contexto, este trabajo rastreará la construcción de la noción de crimen en sus dos formas de construcción: legal-formal y como fenómeno social; para ello, se han utilizado fuentes primarias doctrinales, legales y juicios criminales referentes a la segunda mitad del siglo XVIII, con el objetivo de determinar el dinamismo jurídico en la época de estudio. The implantation of the Bourbon Reforms meant representative changes in the social and political reality of the American territories of the 18th century; hence, economic, political and social control changes will take place in the Hispano-American Colonies. Within this framework, the law, legal practices and certain legal institutions, such as crime, were affected by conjunctural changes. Although there have been studies of the Bourbon reforms from the economic, political and social, it has not been done from the perspective of the history of law in the second half of the eighteenth century. Therefore, in this vacuum, it has been necessary to work on an analysis of crime as a tool of social control in the late colonial era, with the Bourbon reforms of the eighteenth century. In this context, this work will trace the construction of the notion of crime in its two forms of construction: legal-formal and as a social phenomenon; To this end, primary doctrinal, legal and criminal trial sources have been used in the second half of the 18th century, with the aim of determining the legal dynamism of the study period. Licenciado en Ciencias de la Educación en Historia y Geografía Cuenca 2019-06-28T22:52:26Z 2019-06-28T22:52:26Z 2019-06-28 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32925 spa THG;505 application/pdf application/pdf
spellingShingle Historia
Sociedad Organica
Juicios Civiles
Reformas Borbonicas
Espinoza Pesántez, Alex Ismael
La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII
title La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII
title_full La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII
title_fullStr La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII
title_full_unstemmed La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII
title_short La noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVIII
title_sort la noción del crimen en el orden jurídico colonial: el caso de cuenca en la segunda mitad del siglo xviii
topic Historia
Sociedad Organica
Juicios Civiles
Reformas Borbonicas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32925
work_keys_str_mv AT espinozapesantezalexismael lanociondelcrimenenelordenjuridicocolonialelcasodecuencaenlasegundamitaddelsigloxviii