Estrategias de diseño pasivas para brindar confort térmico en la capilla de la comunidad Guarangos Chico de la ciudad de Azogues

En el Ecuador, la construcción o intervenciones en capillas religiosas no cuentan con parámetros bioclimáticos adecuados para garantizar el confort térmico indicado para cada una de estas infraestructuras. Este trabajo de investigación busca, como objetivo general, elaborar estrategias de diseño pas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quintuña Barrera, Ismael de Jesús
Other Authors: Vázquez Solórzano, Wilson Marcelo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32946
Description
Summary:En el Ecuador, la construcción o intervenciones en capillas religiosas no cuentan con parámetros bioclimáticos adecuados para garantizar el confort térmico indicado para cada una de estas infraestructuras. Este trabajo de investigación busca, como objetivo general, elaborar estrategias de diseño pasivo para brindar confort térmico en la capilla de la comunidad de Guarangos Chico de la ciudad de Azogues. Entre los objetivos específicos constan: evaluación de datos climáticos y análisis del sistema constructivo de la edificación; parámetros de confort térmico en el interior de la edificación; y estrategias de diseño pasivo. Formulando dos propuestas con distinto sistema constructivo y de funcionamiento térmico, a través de la simulación energética. La metodología aplicada fue de tipo referencial, descriptivo y de campo, a través de visitas a la capilla religiosa en estudio. Las simulaciones se realizaron gracias al Autodesk Ecotect. Dentro de los resultados se tiene que el levantamiento planimétrico de la edificación permitió realizar todo el análisis de orientación, forma, función y sistema constructivo. En las propiedades térmicas se observó que existe baja aislación térmica. La envolvente debe ir de acuerdo a los requerimientos de la edificación para brindar un buen rendimiento energético e impedir variaciones drásticas de temperatura a lo largo del día. Se plantearon dos propuestas, cada una de ellas se modeló en el programa Autodesk Ecotect Analysis, para verificar si están en la zona de confort térmico.