Análisis socio-cultural del proceso de reubicación territorial de la comunidad de Chalacay, cantón Sevilla de Oro, provincia del Azuay

Mediante un estudio de caso exploratorio - descriptivo de paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, a través de las técnicas como línea del tiempo, mapa parlante e historias de vida, se analizó la influencia del proceso de reubicación territorial en las perspectivas de vida de la comunidad d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sucoshañay Morocho, Andrea Ximena
Other Authors: Carpio Benalcázar, Jaime Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32948
Description
Summary:Mediante un estudio de caso exploratorio - descriptivo de paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, a través de las técnicas como línea del tiempo, mapa parlante e historias de vida, se analizó la influencia del proceso de reubicación territorial en las perspectivas de vida de la comunidad de Chalacay, provincia del Azuay, proceso originado a partir de las adquisiciones de terrenos por parte de la Empresa Pública CELEC EP (Hidropaute) posterior a la construcción del embalse para la hidroeléctrica, en el periodo marzo 2017 a enero 2019. Los resultados obtenidos evidencian que el proceso de reubicación en la comunidad de estudio ha provocado un cambio en la perspectiva de la comunidad en aspectos como su identidad, su vocación productiva, y su organización social. Se presentan actitudes y sentimientos negativos; como conflictos entre las personas de la comunidad, aumento de la migración, pérdida de bienes culturales y ambientales. Se concluyó que el proceso de reubicación territorial trajo consecuencias mayormente negativas y de impacto profundo en la comunidad, por lo que este proceso no se ha alineado a las normativas establecidas constitucionalmente ni a los objetivos y garantías establecidas en el Plan de Desarrollo nacional.