Summary: | La atención de primera respuesta a las víctimas de violencia de género se realiza por medio de la intervención, protocolos y guías clínicas como parte de sus prácticas profesionales en atención pre hospitalaria, las personas que realizan esta intervención pueden ser paramédicos, médicos, conductores de ambulancias u otros profesionales afines a la salud que realicen la intervención en el lugar de la emergencia.
Frente a esta intervención se puede realizar una atención asertiva o por el contrario re victimizar a la persona que ha vivenciado un hecho traumático producto del acto de violencia.
La presente tuvo por objetivo realizar un estudio analítico de las prácticas con la que estos profesionales realizan la primera atención, así como proponer un protocolo de primeros auxilios psicológico para el cuidado en crisis de estas víctimas.
Fue un estudio analítico - descriptivo, de corte transversal, con diseño cuantitativo, en el que participaron 152 profesionales de la zona 9 del Ministerio de Salud Pública, de ambos sexos, que desempeñan cargos como personal de atención pre hospitalaria.
Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios: “Conocimientos, Opiniones y Barreras para la Infra Deteccixón en Profesionales Sanitarios” y el Cuestionario “Opiniones y Creencias de los Profesionales” el cual se validó para su empleo, a través de expertos en la temática conformando un equipo multidisciplinario para dicha validación.
Los resultados obtenidos señalan que el 75.5% de los profesionales no tienen adecuadas prácticas frente a la violencia de género, más del 50% de los ítems revelan la necesidad de formación en la atención en crisis y la necesidad de la implementación de protocolos para atender a víctimas de violencia de género en emergencias, no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre las variables propuestas.
|