Summary: | Los cambios en los patrones climáticos globales, modifican el clima regional, provocando un aumento en la frecuencia de sucesos hidrológicos extremos como la sequía. Las cuencas andinas de los ríos Machángara y Tomebamba, brindan servicios ecosistémicos esenciales para la región sur del Ecuador, y también son propensas a sufrir alteraciones en su hidrología por la influencia de factores macroclimáticos. En este estudio se analizó las relaciones entre la sequía hidrológica y agrícola de las cuencas mencionadas, con índices climáticos de los océanos Pacífico y Atlántico. Para caracterizar los eventos de sequía hidrológica, se utilizó el índice de caudal estandarizado (SSI) y para la sequía agrícola, el índice de condición de la vegetación (VCI). Se emplearon dos métodos de correlación, el primero de correlación cruzada entre SSI&VCI, y el segundo de coherencia wavelet entre los índices climáticos y SSI-VCI. Los resultados muestran que (1) no existe una asociación evidente entre los dos tipos de sequía; (2) los índices del Pacífico asociados al ENSO influyen en el VCI y SSI; (3) los índices Niño 4 y TNI se vinculan mejor con el SSI de la cuenca del Machángara, y MEI, ONI y SOI, con el SSI de la cuenca del Tomebamba; (4) el índice TSA del Atlántico tiene un efecto notable en las sequías hidrológicas y agrícolas de la cuenca del río Tomebamba. Los resultados obtenidos aportan una base para futuros estudios de la variabilidad hidrológica en las cuencas andinas, con el fin de minimizar la incertidumbre y vulnerabilidad al riesgo de sequías.
|