Nivel y dimensiones de inteligencia emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca

La inteligencia emocional es la habilidad para percibir, valorar, expresar y regular las emociones propias y de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual; la universidad es un entorno educativo que se centra en aspectos académicos y científicos, sin embargo, ha dejado de lado la...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Matute Campoverde, Daniel Gustavo, Pillajo Abril, Andrea Paulina
その他の著者: Morales Quizhpi, Juana Agustina
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33059
その他の書誌記述
要約:La inteligencia emocional es la habilidad para percibir, valorar, expresar y regular las emociones propias y de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual; la universidad es un entorno educativo que se centra en aspectos académicos y científicos, sin embargo, ha dejado de lado la educación emocional, la exploración y el accionar dada su importancia en el desenvolvimiento humano. Esta investigación sigue un diseño no experimental de corte transversal, de alcance descriptivo con un enfoque cuantitativo; cuyo objetivo general es describir el nivel y dimensiones de inteligencia emocional que poseen los estudiantes de las carreras de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca; la población real estuvo conformada por 213 hombres y 375 mujeres, cuyas edades oscilan entre 18 y 26 años o más; se utilizó una ficha sociodemográfica y la Escala WLEIS-S que mide las dimensiones de percepción intrapersonal, interpersonal, asimilación y regulación emocional. Los criterios de inclusión fueron los estudiantes hombres y mujeres matriculados en la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca; y el de exclusión fue los estudiantes que voluntariamente no asintieron su participación a través del consentimiento informado. Los resultados demostraron que los estudiantes poseen una IE nivel alto y medio con predominio de la dimensión uso de las emociones y la dimensión más baja es la regulación de las emociones, evidenciándose una falta de control sobre las mismas. Se concluye que la población se encuentra dentro de un nivel sostenible de IE, no obstante, se recomienda la implementación de programas de competencias emocionales, enfatizado en los universitarios que obtuvieron un nivel bajo de IE, esto les servirá como un elemento de protección emocional ante posibles factores de riesgo, que permita mejorar las habilidades emocionales, fundamental en el ejercicio profesional del rol del psicólogo.