Summary: | El presente trabajo de investigación aborda características tanto históricas como geográficas de la parroquia en estudio: Chiquintad, partiendo de hechos históricos que han seguido latentes en las generaciones del pueblo hasta la actualidad. Así mismo explora las características geográficas que permiten ubicarse en la zona en que se desarrollaron, desde hace mucho tiempo, estas relaciones de solidaridad demostradas mediante anécdotas, memorias vivas, tradiciones y costumbres y que son expresadas en sus festividades mediante la realización de actividades como la minga, la rifa, la donación y el bingo.
El estudio se enfocó bajo una ,metodología de carácter etnográfico la mimas que permitió conocer los rasgos culturales, tradiciones y costumbre; mediante un registro de las tradiciones vivas en sus festividades, desde las relaciones de solidaridad; las mismas que son evidenciadas en diferentes literaturas a través de los recuerdos y vivencias de los ancianos de la zona que han ido pasando de generación en generación, donde estas expresiones culturales son demostradas en la actualidad mediante varias actividades como el bingo, la minga, la rifa, las donaciones; todas éstas con fines de solidaridad al momento de ayudar al prójimo.
Para recopilar todos estos rasgos culturales se aplicó una entrevista una entrevista mediante la cual se evidencio que actividades son más importantes y se ven reflejadas la solidaridad entre los actores. Además, se utilizó el método de la fotografía para captar cada uno de los rostros de los ancianos de la zona. Adicional se usó información bibliográfica como libros, actas, textos electrónicos y páginas web para el desarrollo de la presente investigación
|