Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN).

La tipografía en el diseño gráfico es uno de los elementos que más destacan dentro del diseño, juntando la tipografía con un proyecto musical pasamos al campo de lo experimental. En el presente trabajo se trata pues, de que captando la idea del proyecto musical y los sentimientos que su música provo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vicuña del Pozo, Daniel Esteban
Other Authors: Egas Malo, Andrés Sebastián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3311
_version_ 1785802476106022912
author Vicuña del Pozo, Daniel Esteban
author2 Egas Malo, Andrés Sebastián
author_facet Egas Malo, Andrés Sebastián
Vicuña del Pozo, Daniel Esteban
author_sort Vicuña del Pozo, Daniel Esteban
collection DSpace
description La tipografía en el diseño gráfico es uno de los elementos que más destacan dentro del diseño, juntando la tipografía con un proyecto musical pasamos al campo de lo experimental. En el presente trabajo se trata pues, de que captando la idea del proyecto musical y los sentimientos que su música provoca al espíritu, analizar tipografías existentes para teniéndolas como referencia diseñar una nueva tipografía en mayúsculas para la promoción y el manejo de la identidad gráfica del proyecto musical AflatNoise. Las tipografías analizadas se tomaron de lo encontrado en diseños realizados a nivel internacional, ya que dentro del ámbito nacional y local los pocos tipógrafos se dedican exclusivamente al diseño desde el punto de vista de la funcionalidad de una familia tipográfica para usos comerciales o de rescate cultural. Para concretar la la tipografía experimental se tomó como idea principal de que si destrozamos un “sampler” podemos con ese conjunto de piezas de circuitos electrónicos despedazados dar la idea de algo profundo, frío, robótico que es lo que el proyecto musical AflatNoise significa. A partir de aquí se realiza el diseño la letra A y mediante transformaciones gráficas básicas se consiguen las demás. Cada uno de los caracteres generados ocupa un espacio similar sin importar su tamaño real, permitiendo que los tipos se alineen perfectamente en su retícula virtual facilitando la composición de texturas y dándole un aspecto mecánico.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3311
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33112018-05-21T17:25:49Z Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN). Vicuña del Pozo, Daniel Esteban Egas Malo, Andrés Sebastián Desarrollo Tipografico Aflatnoise Tipografia Texturas La tipografía en el diseño gráfico es uno de los elementos que más destacan dentro del diseño, juntando la tipografía con un proyecto musical pasamos al campo de lo experimental. En el presente trabajo se trata pues, de que captando la idea del proyecto musical y los sentimientos que su música provoca al espíritu, analizar tipografías existentes para teniéndolas como referencia diseñar una nueva tipografía en mayúsculas para la promoción y el manejo de la identidad gráfica del proyecto musical AflatNoise. Las tipografías analizadas se tomaron de lo encontrado en diseños realizados a nivel internacional, ya que dentro del ámbito nacional y local los pocos tipógrafos se dedican exclusivamente al diseño desde el punto de vista de la funcionalidad de una familia tipográfica para usos comerciales o de rescate cultural. Para concretar la la tipografía experimental se tomó como idea principal de que si destrozamos un “sampler” podemos con ese conjunto de piezas de circuitos electrónicos despedazados dar la idea de algo profundo, frío, robótico que es lo que el proyecto musical AflatNoise significa. A partir de aquí se realiza el diseño la letra A y mediante transformaciones gráficas básicas se consiguen las demás. Cada uno de los caracteres generados ocupa un espacio similar sin importar su tamaño real, permitiendo que los tipos se alineen perfectamente en su retícula virtual facilitando la composición de texturas y dándole un aspecto mecánico. Diseñador Gráfico Cuenca 2013-06-21T15:01:41Z 2013-06-21T15:01:41Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3311 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Desarrollo Tipografico
Aflatnoise
Tipografia
Texturas
Vicuña del Pozo, Daniel Esteban
Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN).
title Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN).
title_full Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN).
title_fullStr Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN).
title_full_unstemmed Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN).
title_short Desarrollo tipográfico experimental para el uso de Aflatnoise (AFN).
title_sort desarrollo tipográfico experimental para el uso de aflatnoise (afn).
topic Desarrollo Tipografico
Aflatnoise
Tipografia
Texturas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3311
work_keys_str_mv AT vicunadelpozodanielesteban desarrollotipograficoexperimentalparaelusodeaflatnoiseafn