Determinación de la ganancia de peso en cuyes (cavia porcellus), con dos tipos de alimentos balanceados

EL presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la ganancia de peso en cuyes (Cavia porcellus), con dos tipos de alimento balanceado”, realizado en las parroquias Chontamarca, Suscal, Zhud, Ingapirca y San Rafael de la Provincia del Cañar; cuyo aspecto práctico se llevo a cabo en un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vargas Segarra, Sandra Carina, Yupa Tenelema, Elsa Elizabeth
Other Authors: Sánchez Molina, Luis Romeo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3319
Description
Summary:EL presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la ganancia de peso en cuyes (Cavia porcellus), con dos tipos de alimento balanceado”, realizado en las parroquias Chontamarca, Suscal, Zhud, Ingapirca y San Rafael de la Provincia del Cañar; cuyo aspecto práctico se llevo a cabo en un periodo comprendido de 2 meses. Este estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia de dos tipos de alimento balanceado comparada con una fórmula balanceada comercial que serbia de testigo; en relación a ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y costo, se utilizaron las siguientes variables (sexo, formula, dosis). Para el efecto se seleccionaron 1000 cuyes tipo1 los cuales fueron distribuidos en las parroquias señaladas anteriormente. Para esta investigación se utilizo el Diseño de bloques al azar en arreglo trifactorial (2*3*2), es decir 2 sexos, 3 formulas y 2 dosis. Analizando los resultados se obtuvieron las siguientes conclusiones: que el tratamiento a base de maíz con una dosis del 50% tanto en hembras como en machos obtuvo mayor incremento de peso y mayor consumo de balanceado y los tratamientos a base de maíz con la D1 y la D2 y a base de trigo con la D1 tanto en hembras como en machos obtuvieron mayor conversión alimenticia al final del tratamiento. En relación al sexo no hubo diferencia tanto en ganancia de peso, consumo de balanceado y conversión alimenticia. El tratamiento a base de cebada con la D1 es el que menos dinero se invertido en el consumo de alimento.