Aplicación de la Recomendación del Paisaje Urbano Histórico en la zona de El Ejido de Cuenca

La noción que contempla el estudio del Paisaje Histórico Urbano (PUH) en la Recomendación del 2011, encamina hacia una gestión macro para la conservación del patrimonio urbano, que considera los valores de la ciudad en su dimensión tanto tangible como intangible. El enfoque holístico es el que se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Auquilla Zambrano, Silvia Alexandra
Other Authors: Astudillo Cordero, Jaime Sebastián
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33226
Description
Summary:La noción que contempla el estudio del Paisaje Histórico Urbano (PUH) en la Recomendación del 2011, encamina hacia una gestión macro para la conservación del patrimonio urbano, que considera los valores de la ciudad en su dimensión tanto tangible como intangible. El enfoque holístico es el que se manifi esta en la Recomendación del 2011, y se toma como una herramienta que permita la creación de nuevas políticas y prácticas para la salvaguarda de los contextos culturales. Esta nueva concepción es, por tanto, la más reciente modalidad de preservación del patrimonio que, más que ser considerara como una nueva categoría de patrimonio cultural, se refi ere a una nueva forma de aproximación a la gestión de las ciudades históricas. Este nuevo enfoque trasciende el concepto de Centro Histórico y lleva una visión de la ciudad donde el estudio no solo sea el monumento aislado sino la suma de los elementos que componen su entorno, cualidad/características que le agrega valor. Cuenca comenzó la implementación de la Recomendación del 2011 con un estudio multidisciplinario que crea una metodología probada para el Centro Histórico de la ciudad en el 2012. Sin embargo, ha estado pendiente la zona de El Ejido, que tiene un vínculo directo con el Centro Histórico y que forma parte de su área de amortiguamiento y protección. El presente estudio se detiene justamente en esta primera zona de expansión de la ciudad (El Ejido) que posee un patrimonio moderno y unas características urbanísticas dignas de ser preservadas y que gracias a las complicaciones del crecimiento urbano y la globalización están siendo fuertemente amenazadas. Es por ello, que se plantea una metodología basada en la exploración territorial de ciudades que están implementando la Recomendación del Paisaje Urbano Histórico para tomarlos como referente y obtener de estas buenas prácticas los recursos que alimenten la metodología a implementarse en una de las unidades de paisaje, método de validación para el sector de El Ejido mostrando lineamientos para su conservación.