Summary: | Este documento de investigación, aborda el tema de la representación gráfica en la etapa inicial de la construcción del proyecto arquitectónico. Comprende las relaciones que puedan existir entre los dibujos iniciales de la proyección arquitectónica y el resultado que se ve en la concreción de la obra. Esto se lo realiza a través del análisis de los dibujos iniciales como: bocetos, croquis o los llamados esbozos, los cuales juegan un rol fundamental ya que son la representación de las ideas germinales del proyecto. El método de análisis es siempre interpretativo y hermenéutico, por lo que este documento se centrará en investigar la diversidad de estilos y enfoques, a partir de imágenes creadas por los arquitectos a través de la historia, hasta la época actual. En esta dirección, se estudia varios casos donde se han utilizado este tipo de dibujos, y específicamente en la obra del arquitecto Eduardo Souto de Moura.
Como antecedente al análisis de los proyectos, esta investigación plantea, en primer lugar, conocer, entender y aclarar el vocabulario de la representación gráfica, con el objetivo de manejar un mismo lenguaje y evitar que existe confusión con los términos que se utilizan para dar nombre a estos dibujos de la representación gráfica inicial de la proyectación arquitectónica, por ejemplo, términos tan polémicos como: croquis, boceto, esbozo, bosquejo, son aclarados. También se investiga las diferentes interpretaciones que se dan a estas repuestas gráficas, desde un enfoque psicológico.
|