Summary: | Esta investigación analiza los antecedentes teóricos conceptuales, el concepto de Centro Histórico, su declaratoria impactos y efectos que presentan los Centros Históricos, con el objetivo de demostrar que el Centro Histórico de Quito de acuerdo a su diagnóstico para la Gestión y Conservación del patrimonio edificado debe implementar el Uso Residencial como principal estrategia. Se desarrolla un marco teórico con conceptos como: los valores universales, la identidad, integridad, abordando al área histórica como un término que ha evolucionado de acuerdo a los Documentos Patrimoniales. En el capítulo dos la metodología empleada en base a la propuesta de un sistema de indicadores para la evaluación de la conservación de centros históricos, aplicados en la revisión de referentes bibliográficos.
En el capítulo tres analiza los instrumentos de planificación, se presentan en una secuencia cronológica que permiten conocer los procesos de planificación que ha tenido la Ciudad de Quito.
En el siguiente capítulo se realiza un estudio crítico al Barrio San Marcos, iniciando con una descripción, breve reseña histórica, se estudia los valores mediante la matriz de Nara. Aparece la participación de los principales actores del Barrio, grupos que fueron entrevistados y el porqué de su selección como área de estudio.
En el capítulo cinco finalmente se propone la reformulación a la Tipología de Uso Residencial, revisando estrategias realizadas en Centros Históricos en Latinoamérica y en base al estudio del Barrio San Marcos se prioriza el Uso Residencial para los barrios poblados junto al Núcleo Central del Centro Histórico de Quito.
|