Summary: | Macleania rupestris, conocida como Joyapa, pertenece a la familia Ericáceae, es una planta frutal no domesticada, epífita, terrestre y nativa de las especies andinas que se encuentra en los páramos y subpáramos ecuatorianos. M. rupestris considerada una especie importante por su producción de frutos, los cuales sirven de alimento para personas y animales. Macleania presenta dificultades al momento de su propagación, por lo que se considera una especie difícil de propagar. En esta investigación, se evaluaron dos métodos de propagación (sexual y asexual) para M. rupestris. En la propagación sexual, se utilizaron semillas de frutos de joyapa en tres etapas fenológicas (tierno, semi maduro, maduro) que fueron colectadas en la parroquia Jima, cantón Sigsig. Para inducir la germinación de las semillas, se aplicó ácido giberélico en 6 concentraciones (0 ppm, 200 ppm 400 ppm 600 ppm 800 ppm 1000 ppm). Para la propagación asexual, se utilizaron 100 meristemas apicales sembrados en un medio de cultivo Murashige y Skoog enriquecido con ácido giberélico (0,5 mg / l). Los resultados mostraron que no hay diferencias significativas entre las tres etapas fenológicas. Las concentraciones de ácido giberélico que presentaron los mayores porcentajes de germinación fueron de 400 ppm y 800 ppm aplicados a semillas obtenidas de frutos tiernos. En el caso de la propagación asexual la aplicación de ácido giberélico (0,5 mg / l) agregada al medio de cultivo presentó el mejor resultado alcanzando el 50,77% del prendimiento de los explantes. En conclusión, la propagación a partir de semillas de M. rupestris fue superior con el uso del ácido giberélico siendo como el método más eficiente en este momento; por otra parte, para la propagación por meristemas apicales la aplicación de AG3 tuvo mejores resultados, lo cual podría ser considerado como un método base para la estructuración de un protocolo para la especie.
|