Summary: | Antecedentes: Según la OMS la parasitosis es un importante problema de la salud pública, los parásitos se hospedan especialmente en el sistema digestivo produciendo trastornos en el organismo, entre los factores se encuentran el consumo de alimentos, aguas contaminas y normas de higiene deficientes de cada individuo.
Objetivo General: Determinar la incidencia parasitosis en los comerciantes de la Asociación 9 de enero Cuenca, 2018.
Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, cuantitativo y observacional, realizado en 110 comerciantes de la Asociación 9 de Enero de la ciudad de Cuenca, se socializo el estudio a todos los comerciantes, las personas seleccionadas para participar en la investigación firmaron el consentimiento informado, se les aplico una encuesta. Luego se entregó los recipientes adecuados para la recolección de la muestra, previamente bajo normas de bioseguridad, finalmente se realizó un examen coproparasitario y concentrado de heces, los resultados obtenidos fueron tabulados en la (versión de prueba) SPSS V 21 y expresados en frecuencias y porcentajes.
Resultados: Los hallazgos más frecuentes fueron los quistes de Entamoeba histolytica (40,1%), Endolimax nana (21,59) y Entamoeba coli (20,45). La mayoría cuenta con agua potable (54,5%), inodoro y alcantarillado (47,3%). Trabajan jornadas de hasta 8 horas un (37,2%). Refieren lavarse las manos un (49,1%) antes de ingerir alimentos empleando agua y jabón con un 40% principalmente. Los comerciantes minoristas que laboran en puestos fijos tuvieron un riesgo mayor de padecer infección parasitaria, lo mismo ocurrió con los que consumen solo comida casera.
Conclusiones: La presencia de parásitos tuvo una incidencia del 55,5%. Los comerciantes minoristas tienen un alto porcentaje de parásitos, de acuerdo a los factores asociados. El principal parásito patógeno fue la Entamoeba histolytica.
|