Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019

Antecedentes: la violencia de género es un problema de salud pública que afecta a hombres y mujeres de todos los países, culturas, edades y niveles socioeconómicos, además se ha constatado que su trascendencia es tal, que tiene un impacto devastador en todas las dimensiones de la salud es así, que l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Acevedo Bermeo, María José, Aucay Malo, Ninfa Gabriela
Other Authors: Sánchez Campoverde, Diana Esther
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33419
_version_ 1785802457605996544
author Acevedo Bermeo, María José
Aucay Malo, Ninfa Gabriela
author2 Sánchez Campoverde, Diana Esther
author_facet Sánchez Campoverde, Diana Esther
Acevedo Bermeo, María José
Aucay Malo, Ninfa Gabriela
author_sort Acevedo Bermeo, María José
collection DSpace
description Antecedentes: la violencia de género es un problema de salud pública que afecta a hombres y mujeres de todos los países, culturas, edades y niveles socioeconómicos, además se ha constatado que su trascendencia es tal, que tiene un impacto devastador en todas las dimensiones de la salud es así, que las agresiones en las parejas de adultos jóvenes, se vuelven actualmente un mayor problema de salud pública. Objetivo General: identificar la violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la carrera de enfermería. Cuenca, 2019 Metodología: es un estudio descriptivo de corte transversal, realizado en una población de 627 y muestra de 240 estudiantes de la carrera de enfermería. La información será obtenida mediante el cuestionario CUVINO (1) Este cuestionario mide 42 indicadores conductuales y 8 factores de violencia de género; para la tabulación se utilizó Microsoft office Word 2017, Excel 2017, SPSS y los gráficos serán de barras. Resultados: datos demográficos, población sexo femenino 79,2 %, masculino el 20,8 %. El 51,3 % pertenecen a edades de 20 a 23 años. La violencia de género en las relaciones amorosas está presente en los jóvenes estudiantes en cifras como: Violencia psicológica 84,2%, violencia sexual 36,2%, violencia física 29,9%, y finalmente la violencia instrumental 23,3%. Conclusión: la violencia de género durante el enamoramiento en los estudiantes revela diferentes tipos de violencia en la pareja, siendo más frecuentes los comportamientos coercitivos, controladores, de desapego y humillación; así como agresiones tales como empujones, golpes
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33419
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-334192020-08-04T20:21:53Z Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019 Acevedo Bermeo, María José Aucay Malo, Ninfa Gabriela Sánchez Campoverde, Diana Esther Violencia De Genero Enamoramiento Estudiantes Antecedentes: la violencia de género es un problema de salud pública que afecta a hombres y mujeres de todos los países, culturas, edades y niveles socioeconómicos, además se ha constatado que su trascendencia es tal, que tiene un impacto devastador en todas las dimensiones de la salud es así, que las agresiones en las parejas de adultos jóvenes, se vuelven actualmente un mayor problema de salud pública. Objetivo General: identificar la violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la carrera de enfermería. Cuenca, 2019 Metodología: es un estudio descriptivo de corte transversal, realizado en una población de 627 y muestra de 240 estudiantes de la carrera de enfermería. La información será obtenida mediante el cuestionario CUVINO (1) Este cuestionario mide 42 indicadores conductuales y 8 factores de violencia de género; para la tabulación se utilizó Microsoft office Word 2017, Excel 2017, SPSS y los gráficos serán de barras. Resultados: datos demográficos, población sexo femenino 79,2 %, masculino el 20,8 %. El 51,3 % pertenecen a edades de 20 a 23 años. La violencia de género en las relaciones amorosas está presente en los jóvenes estudiantes en cifras como: Violencia psicológica 84,2%, violencia sexual 36,2%, violencia física 29,9%, y finalmente la violencia instrumental 23,3%. Conclusión: la violencia de género durante el enamoramiento en los estudiantes revela diferentes tipos de violencia en la pareja, siendo más frecuentes los comportamientos coercitivos, controladores, de desapego y humillación; así como agresiones tales como empujones, golpes Background: gender violence is a public health problem that affects men and women from all countries, cultures, ages and socioeconomic levels, and it has been found that its significance is such that it has a devastating impact on all dimensions of health. Thus, that the aggressions in the couples of young adults, nowadays become a major public health problem. General Objective: identify gender violence during falling in love with nursing students. Cuenca, 2019 Methodology: is a descriptive cross-sectional study, conducted in a population of 627 and 240 students of the nursing career. The information will be obtained through the CUVINO (1) This questionnaire measures 42 behavioral indicators and 8 factors of gender violence; for the tabulation, we used Microsoft office Word 2017, Excel 2017, SPSS and the graphics will be bars. Results: demographic data, female sex population 79.2%, male population 20.8%. 51.3% belong to ages 20 to 23 years. Gender violence in romantic relationships is present in young students in figures such as psychological violence 84.2%, sexual violence 36.2%, physical violence 29.9%, and finally instrumental violence 23.3%. Conclusion: gender violence during falling in love with students reveals different types of violence in the couple, being more frequent the coercive, controlling, detachment and humiliation behaviors; as well as aggressions such as pushes, blows Licenciado en Enfermería Cuenca 2019-09-17T23:01:01Z 2019-09-17T23:01:01Z 2019-09-17 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33419 spa ENF;897 application/pdf application/pdf
spellingShingle Violencia De Genero
Enamoramiento
Estudiantes
Acevedo Bermeo, María José
Aucay Malo, Ninfa Gabriela
Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019
title Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019
title_full Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019
title_fullStr Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019
title_full_unstemmed Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019
title_short Violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Cuenca, 2019
title_sort violencia de género durante el enamoramiento en estudiantes de la carrera de enfermería. cuenca, 2019
topic Violencia De Genero
Enamoramiento
Estudiantes
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33419
work_keys_str_mv AT acevedobermeomariajose violenciadegeneroduranteelenamoramientoenestudiantesdelacarreradeenfermeriacuenca2019
AT aucaymaloninfagabriela violenciadegeneroduranteelenamoramientoenestudiantesdelacarreradeenfermeriacuenca2019