Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca
Este trabajo de titulación tiene como propósito determinar condiciones de habitabilidad que deben tener las residencias estudiantiles, expresadas en lineamientos de diseño definidos desde el concepto de habitabilidad, del cual la Arquitectura actual ha perdido su esencia. En esta investigación, se e...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33429 |
_version_ | 1785802346411851777 |
---|---|
author | Aucapiña Maldonado, Daniel Agustin Sisalema Yanzapanta, Vanessa Liliana |
author2 | Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín |
author_facet | Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín Aucapiña Maldonado, Daniel Agustin Sisalema Yanzapanta, Vanessa Liliana |
author_sort | Aucapiña Maldonado, Daniel Agustin |
collection | DSpace |
description | Este trabajo de titulación tiene como propósito determinar condiciones de habitabilidad que deben tener las residencias estudiantiles, expresadas en lineamientos de diseño definidos desde el concepto de habitabilidad, del cual la Arquitectura actual ha perdido su esencia. En esta investigación, se estudia el caso de la Universidad de Cuenca, la cual tuvo una afluencia de 4256 estudiantes foráneos en febrero de 2018; es decir alrededor del 27% del total de estudiantes de pre-grado matriculados. Este flujo de migración interna genera una demanda de alojamiento que se ve satisfecha mayormente en las inmediaciones de sus campus universitarios. La llegada de estos residentes, por un lado, dinamizan la economía de estas zonas de preferencia, pero por el otro genera un sin número de particularidades, entre ellas el deterioro del parque inmobiliario que afecta también a importantes áreas patrimoniales de la ciudad. Esta investigación se ha realizado desde el paradigma del Pragmatismo, desde un enfoque cualitativo, haciendo uso de un diseño metodológico mixto: fenomenológico y de estudios de caso. Se llevaron a cabo 305 encuestas y 15 entrevistas individuales, las cuales permitieron conocer la manera en que habitan los sujetos estudiados. Por otra parte, al analizar los casos de estudio se identificaron soluciones arquitectónicas para la mitigación de conflictos identificados en la caracterización de estas residencias y finalmente se establecieron los lineamientos de diseño con la finalidad de brindar alternativas para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de esta población. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33429 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-334292020-08-01T02:36:31Z Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca Aucapiña Maldonado, Daniel Agustin Sisalema Yanzapanta, Vanessa Liliana Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín Arquitectura Lineamientos Residencia Estudiantil Habitabilidad Estudiantes Foráneos Este trabajo de titulación tiene como propósito determinar condiciones de habitabilidad que deben tener las residencias estudiantiles, expresadas en lineamientos de diseño definidos desde el concepto de habitabilidad, del cual la Arquitectura actual ha perdido su esencia. En esta investigación, se estudia el caso de la Universidad de Cuenca, la cual tuvo una afluencia de 4256 estudiantes foráneos en febrero de 2018; es decir alrededor del 27% del total de estudiantes de pre-grado matriculados. Este flujo de migración interna genera una demanda de alojamiento que se ve satisfecha mayormente en las inmediaciones de sus campus universitarios. La llegada de estos residentes, por un lado, dinamizan la economía de estas zonas de preferencia, pero por el otro genera un sin número de particularidades, entre ellas el deterioro del parque inmobiliario que afecta también a importantes áreas patrimoniales de la ciudad. Esta investigación se ha realizado desde el paradigma del Pragmatismo, desde un enfoque cualitativo, haciendo uso de un diseño metodológico mixto: fenomenológico y de estudios de caso. Se llevaron a cabo 305 encuestas y 15 entrevistas individuales, las cuales permitieron conocer la manera en que habitan los sujetos estudiados. Por otra parte, al analizar los casos de estudio se identificaron soluciones arquitectónicas para la mitigación de conflictos identificados en la caracterización de estas residencias y finalmente se establecieron los lineamientos de diseño con la finalidad de brindar alternativas para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de esta población. The purpose of this degree work is to determine habitability conditions that student residences must have, expressed in design guidelines defined from the concept of habitability, from which, current Architecture has lost its essence. In this investigation, the case of the University of Cuenca is studied, which had an influx of 4256 foreign students in February 2018; that is, around 27% of the total undergraduate students enrolled. This flow of internal migration generates a demand for accommodation that is mostly satisfied in the surroundings of its university campuses. The arrival of these residents, on the one hand, boosts the economy of these areas of preference, but on the other it generates a number of particularities, including the deterioration of the dwelling stock that also affects important heritage areas of the city. This research has been carried out from the Pragmatism paradigm, from a qualitative approach, using a mixed methodological design: phenomenological and case studies. 305 surveys and 15 individual interviews were carried out, which allowed knowing the way in which the studied subjects inhabit. On the other hand, when analyzing the case studies, architectural solutions were identified for the mitigation of conflicts identified in the characterization of these residences and finally the design guidelines were established in order to provide alternatives to contribute to the improvement of the living conditions of this population. Arquitecto Cuenca 2019-09-20T12:25:39Z 2019-09-20T12:25:39Z 2019-09-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33429 spa TA;1061 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Lineamientos Residencia Estudiantil Habitabilidad Estudiantes Foráneos Aucapiña Maldonado, Daniel Agustin Sisalema Yanzapanta, Vanessa Liliana Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca |
title | Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca |
title_full | Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca |
title_fullStr | Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca |
title_short | Lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. Caso: Universidad de Cuenca |
title_sort | lineamientos de diseño de residencias estudiantiles desde el concepto de habitabilidad. caso: universidad de cuenca |
topic | Arquitectura Lineamientos Residencia Estudiantil Habitabilidad Estudiantes Foráneos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33429 |
work_keys_str_mv | AT aucapinamaldonadodanielagustin lineamientosdedisenoderesidenciasestudiantilesdesdeelconceptodehabitabilidadcasouniversidaddecuenca AT sisalemayanzapantavanessaliliana lineamientosdedisenoderesidenciasestudiantilesdesdeelconceptodehabitabilidadcasouniversidaddecuenca |