La auto- representación y la comedia en el cine contemporáneo hecho por mujeres

Este trabajo de investigación analiza la estrecha relación entre la comedia y la auto-representación femenina en el cine hecho por mujeres. Estudia el proceso de las narrativas, tanto en el área del feminismo vinculado al cine como en el de la comedia, hasta que ambas tendencias se juntan confluyend...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Franco Varea, Ana Cristina
Other Authors: Torres Palchisaca, Galo Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33434
Description
Summary:Este trabajo de investigación analiza la estrecha relación entre la comedia y la auto-representación femenina en el cine hecho por mujeres. Estudia el proceso de las narrativas, tanto en el área del feminismo vinculado al cine como en el de la comedia, hasta que ambas tendencias se juntan confluyendo en cuatro autoras audiovisuales contemporáneas: Lena Dunham, Malena Pichot, Phoebe Mary Waller-Bridge y Greta Gerwig. A lo largo de la historia del cine, la mayoría de personajes femeninos cómicos han sido creados por hombres; así como la mayoría de directores de comedia han sido hombres. Aunque ha habido pocas mujeres comediantes, sólo pocas han asumido la auto-representación para implantar una mirada propia en su discurso narrativo. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica relacionada con teoría feminista vinculada al cine así como la teoría sobre los orígenes de la comedia. También la observación y análisis de cuatro obras audiovisuales cada una perteneciente a las cuatro autoras elegidas. Las conclusiones a las que se llega permiten deducir que la comedia de mujeres es uno de los géneros más temidos por el imaginario masculino, pues permite hacer de la mujer un personaje real y humano y ya no un fetiche y/o ideal o fantasía masculina. Se cree que esa es la razón por la cual Dunham, Pichot, Waller-Bridge y Gerwig han escogido a la comedia auto-referencial como su terreno para expresarse.