Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018

A los médicos de emergencia clásicamente se les ha relacionado con el síndrome de Burnout que tiene un efecto negativo en la calidad de vida laboral. Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados, y calidad de vida laboral de médicos de emergencia del Hospital Vicente Corral...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Illescas Capelo, Mirian Cristina
Other Authors: Ochoa Avilés, Angélica María
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33446
_version_ 1785802334583914496
author Illescas Capelo, Mirian Cristina
author2 Ochoa Avilés, Angélica María
author_facet Ochoa Avilés, Angélica María
Illescas Capelo, Mirian Cristina
author_sort Illescas Capelo, Mirian Cristina
collection DSpace
description A los médicos de emergencia clásicamente se les ha relacionado con el síndrome de Burnout que tiene un efecto negativo en la calidad de vida laboral. Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados, y calidad de vida laboral de médicos de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el 2018. Estudio observacional descriptivo correlacional de corte transversal en 64 médicos de emergencia. Se aplicaron formularios validados: cuestionario Maslach; encuesta sociodemográfica-laboral; cuestionario Calidad de Vida Profesional 35. Los datos fueron tabulados en el programa Stata versión 13.0. Se usó frecuencias, porcentajes, prevalencias, estadísticos descriptivos y análisis correlacionales. La prevalencia del síndrome de Burnout en el HVCM fue de 1.67%. Existió asociación con significancia estadística entre el síndrome de Burnout y sexo masculino, β= -7.90, p= .011, IC 95% [-13.93, -1.87], edad más joven, β= -0.67, p= .001, IC 95% [-1.04, -.31] y laborar en un solo empleo, β= 6.11, p= .048, IC 95% [.06, 12.15], no se vio correlación alguna con estado civil ni especialización médica. La calidad de vida laboral fue entre buena (78.33%) y excelente (16.67%). La prevalencia del síndrome de Burnout fue menor a la reportada en la bibliografía. Se encontró asociación con edad más joven, sexo masculino y laborar en un solo empleo. La calidad de vida laboral, al igual que en otros estudios fue entre buena y excelente.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33446
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-334462020-08-03T16:04:54Z Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018 Illescas Capelo, Mirian Cristina Ochoa Avilés, Angélica María Química Tecnología Médica Agotamiento Emocional A los médicos de emergencia clásicamente se les ha relacionado con el síndrome de Burnout que tiene un efecto negativo en la calidad de vida laboral. Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados, y calidad de vida laboral de médicos de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el 2018. Estudio observacional descriptivo correlacional de corte transversal en 64 médicos de emergencia. Se aplicaron formularios validados: cuestionario Maslach; encuesta sociodemográfica-laboral; cuestionario Calidad de Vida Profesional 35. Los datos fueron tabulados en el programa Stata versión 13.0. Se usó frecuencias, porcentajes, prevalencias, estadísticos descriptivos y análisis correlacionales. La prevalencia del síndrome de Burnout en el HVCM fue de 1.67%. Existió asociación con significancia estadística entre el síndrome de Burnout y sexo masculino, β= -7.90, p= .011, IC 95% [-13.93, -1.87], edad más joven, β= -0.67, p= .001, IC 95% [-1.04, -.31] y laborar en un solo empleo, β= 6.11, p= .048, IC 95% [.06, 12.15], no se vio correlación alguna con estado civil ni especialización médica. La calidad de vida laboral fue entre buena (78.33%) y excelente (16.67%). La prevalencia del síndrome de Burnout fue menor a la reportada en la bibliografía. Se encontró asociación con edad más joven, sexo masculino y laborar en un solo empleo. La calidad de vida laboral, al igual que en otros estudios fue entre buena y excelente. Emergency physicians have classically been associated with Burnout syndrome that has a negative effect on the quality of working life. To determine the prevalence of Burnout syndrome, associated factors, and quality of working life of emergency physicians at Hospital Vicente Corral Moscoso during 2018. Cross-sectional, descriptive, descriptive observational study in 64 emergency physicians. Validated forms were applied: Maslach questionnaire; sociodemographic-labor survey; Professional Quality of Life Questionnaire 35. The data was tabulated in the Stata program version 13.0. Frequencies, percentages, prevalences, descriptive statistics, and correlational analyzes were used. The prevalence of Burnout syndrome in HVCM was 1.67%. There was an association with statistical significance between Burnout syndrome and male sex, β = -7.90, p = .011, 95% CI [-13.93, -1.87], younger age, β = -0.67, p = .001, CI 95% [-1.04, -.31] and work in a single job, β = 6.11, p = .048, 95% CI [.06, 12.15], no correlation was found with marital status or medical specialization. The quality of working life was between good (78.33%) and excellent (16.67%). The prevalence of Burnout syndrome was lower than that reported in the literature. An association was found with younger age, male sex and working in a single job. The quality of working life, as in other studies was between good and excellent. Magíster en Seguridad e Higiene Industrial Cuenca 2019-09-23T21:43:57Z 2019-09-23T21:43:57Z 2019-09-23 masterThesis Proyectos de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33446 spa TM4;1604 application/pdf application/pdf
spellingShingle Química
Tecnología Médica
Agotamiento Emocional
Illescas Capelo, Mirian Cristina
Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018
title Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018
title_full Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018
title_fullStr Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018
title_full_unstemmed Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018
title_short Prevalencia del síndrome de Burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2018
title_sort prevalencia del síndrome de burnout, factores asociados y calidad de vida laboral en los médicos del servicio de emergencia del hospital vicente corral moscoso. 2018
topic Química
Tecnología Médica
Agotamiento Emocional
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33446
work_keys_str_mv AT illescascapelomiriancristina prevalenciadelsindromedeburnoutfactoresasociadosycalidaddevidalaboralenlosmedicosdelserviciodeemergenciadelhospitalvicentecorralmoscoso2018