Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales
En el presente proyecto se realizó el estudio de adsorción de dos fármacos, Ciprofloxacina y Sulfametoxazol en soluciones acuosas, utilizando columnas de lecho fijo a escala de laboratorio, los biosorbentes utilizados fueron bagazo de caña de azúcar y residuos de mazorca de maíz. En las pruebas de a...
Κύριοι συγγραφείς: | , |
---|---|
Άλλοι συγγραφείς: | |
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2019
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33465 |
_version_ | 1785802486536208384 |
---|---|
author | Encalada Narvaez, Fredy Laudelino Matute Ochoa, Javier Eduardo |
author2 | Peñafiel Tenorio, María Eulalia |
author_facet | Peñafiel Tenorio, María Eulalia Encalada Narvaez, Fredy Laudelino Matute Ochoa, Javier Eduardo |
author_sort | Encalada Narvaez, Fredy Laudelino |
collection | DSpace |
description | En el presente proyecto se realizó el estudio de adsorción de dos fármacos, Ciprofloxacina y Sulfametoxazol en soluciones acuosas, utilizando columnas de lecho fijo a escala de laboratorio, los biosorbentes utilizados fueron bagazo de caña de azúcar y residuos de mazorca de maíz. En las pruebas de adsorción con bagazo de caña se estudiaron parámetros como caudal de alimentación a la entrada de la columna, altura del lecho en las columnas y concentración inicial del fármaco en las soluciones, para lo cual se mantuvieron parámetros constantes como la temperatura y pH. Mediante la construcción de las curvas de ruptura de cada fármaco se estudiaron los efectos de cada parámetro. Se encontró que el caudal de alimentación, la altura del lecho y la concentración inicial tienen influencia en el tiempo en el que se presenta el punto de ruptura de la curva como también el punto de saturación de la misma. Posteriormente se buscó replicar el proceso de adsorción de lecho fijo en una columna de diámetro superior a escala de laboratorio (escalado), para dicha replica se tomaron en cuenta parámetros como la similitud geométrica al mantener constante la relación entre altura y diámetro, propiedades físicas del lecho y similitud Cinemática y Dinámica del fluido, donde se obtuvo resultados similares entre ambas columnas. La curva de ruptura fue ajustada a diferentes modelos matemáticos, la adsorción de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol sobre bagazo de caña de azúcar tuvo un buen ajuste con el modelo de Yoon-Nelson. El estudio de la variación de los parámetros muestra que al aumentar el caudal de alimentación disminuye el punto de ruptura, al aumentar la altura del lecho aumenta el punto de ruptura y al aumentar la concentración disminuye el punto de ruptura. Los resultados indican que el proceso de adsorción del fármaco Ciprofloxacina se adsorbe mejor en Mazorca de maíz, teniendo una capacidad de adsorción para el Bagazo de Caña de 0,727 mg/g y para la Mazorca de Maíz de 1,245 mg/g. El fármaco Sulfametoxazol se adsorbe mejor en Bagazo de Caña, la capacidad de adsorción para la Mazorca de Maíz fue 0,004 mg/g y para el Bagazo de caña 0,019 mg/g. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33465 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-334652020-08-03T15:58:24Z Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales Encalada Narvaez, Fredy Laudelino Matute Ochoa, Javier Eduardo Peñafiel Tenorio, María Eulalia Ingeniería Química Biosorción Ciprofloxacina Sulfametoxazol En el presente proyecto se realizó el estudio de adsorción de dos fármacos, Ciprofloxacina y Sulfametoxazol en soluciones acuosas, utilizando columnas de lecho fijo a escala de laboratorio, los biosorbentes utilizados fueron bagazo de caña de azúcar y residuos de mazorca de maíz. En las pruebas de adsorción con bagazo de caña se estudiaron parámetros como caudal de alimentación a la entrada de la columna, altura del lecho en las columnas y concentración inicial del fármaco en las soluciones, para lo cual se mantuvieron parámetros constantes como la temperatura y pH. Mediante la construcción de las curvas de ruptura de cada fármaco se estudiaron los efectos de cada parámetro. Se encontró que el caudal de alimentación, la altura del lecho y la concentración inicial tienen influencia en el tiempo en el que se presenta el punto de ruptura de la curva como también el punto de saturación de la misma. Posteriormente se buscó replicar el proceso de adsorción de lecho fijo en una columna de diámetro superior a escala de laboratorio (escalado), para dicha replica se tomaron en cuenta parámetros como la similitud geométrica al mantener constante la relación entre altura y diámetro, propiedades físicas del lecho y similitud Cinemática y Dinámica del fluido, donde se obtuvo resultados similares entre ambas columnas. La curva de ruptura fue ajustada a diferentes modelos matemáticos, la adsorción de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol sobre bagazo de caña de azúcar tuvo un buen ajuste con el modelo de Yoon-Nelson. El estudio de la variación de los parámetros muestra que al aumentar el caudal de alimentación disminuye el punto de ruptura, al aumentar la altura del lecho aumenta el punto de ruptura y al aumentar la concentración disminuye el punto de ruptura. Los resultados indican que el proceso de adsorción del fármaco Ciprofloxacina se adsorbe mejor en Mazorca de maíz, teniendo una capacidad de adsorción para el Bagazo de Caña de 0,727 mg/g y para la Mazorca de Maíz de 1,245 mg/g. El fármaco Sulfametoxazol se adsorbe mejor en Bagazo de Caña, la capacidad de adsorción para la Mazorca de Maíz fue 0,004 mg/g y para el Bagazo de caña 0,019 mg/g. In the present project, the study of adsorption of two drugs, Ciprofloxacin and Sulfamethoxazole in aqueous solutions, was carried out using laboratory bed columns, the biosorbents used were sugarcane bagasse and corn cob residues. In adsorption tests with cane bagasse, parameters such as feed flow at the entrance of the column, bed height in the columns and initial concentration of the drug in the solutions were studied, for which constant parameters such as temperature and pH were maintained. Through the construction of the rupture curves of each drug, the effects of each parameter were studied. It was found that the feed rate, bed height and initial concentration have an influence on the time at which the breakpoint of the curve is presented as well as the saturation point of the curve. Subsequently, it was sought to replicate the fixed bed adsorption process in a column with a diameter greater than a laboratory scale (scaling), for such replication, parameters such as geometric similarity will be taken into account by maintaining constant the relationship between height and diameter, physical properties of the Bed and similarity Kinematics and Dynamics of the fluid, where similar results are obtained between both columns. The rupture curve was adjusted to different mathematical models, the adsorption of Ciprofloxacin and Sulfamethoxazole on the sugarcane bagasse had a good fit with the Yoon-Nelson model. The study of the variation of the parameters shows that the modified feed rate increases the breaking point, the bed height increases the breaking point increases and the modified concentration the breaking point increases. The results indicate that the adsorption process of the drug Ciprofloxacin is best adsorbed in corncob, having an adsorption capacity for cane bagasse of 0.727 mg / g and for corncob of 1,245 mg / g. The drug Sulfamethoxazole is best adsorbed in Cane Bagasse, the adsorption capacity for Corncob was 0.004 mg / g and for Cane Bagasse 0.019 mg / g. Ingeniero Químico Cuenca 2019-09-27T19:59:51Z 2019-09-27T19:59:51Z 2019-09-27 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33465 spa TQ;494 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ingeniería Química Biosorción Ciprofloxacina Sulfametoxazol Encalada Narvaez, Fredy Laudelino Matute Ochoa, Javier Eduardo Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales |
title | Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales |
title_full | Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales |
title_fullStr | Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales |
title_full_unstemmed | Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales |
title_short | Estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de Ciprofloxacina y Sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales |
title_sort | estudio de columnas de lecho fijo para la eliminación de ciprofloxacina y sulfametoxazol de soluciones acuosas utilizando residuos vegetales |
topic | Ingeniería Química Biosorción Ciprofloxacina Sulfametoxazol |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33465 |
work_keys_str_mv | AT encaladanarvaezfredylaudelino estudiodecolumnasdelechofijoparalaeliminaciondeciprofloxacinaysulfametoxazoldesolucionesacuosasutilizandoresiduosvegetales AT matuteochoajaviereduardo estudiodecolumnasdelechofijoparalaeliminaciondeciprofloxacinaysulfametoxazoldesolucionesacuosasutilizandoresiduosvegetales |