Summary: | En los bosques andinos la correlación entre la fenología de las especies y las variables climáticas es aún limitada, a pesar de la gran importancia que la fenología tiene como potencial indicador a mediano y largo plazo frente a las predicciones del cambio climático. Los objetivos de este estudio fueron: (1) Correlacionar la temperatura mínima, máxima y promedio y su tiempo de retraso para los diferentes eventos fenológicos de 6 especies nativas forestales Hedyosmun luteynii, Myrcianthes rhopaloides, Ocotea heterochroma, Oreocallis grandiflora, Vallea stipularis y Weinmania fagaroides en los bosques de Llaviucu y Mazán del Parque Nacional Cajas (PNC) y (2) relacionar la temperatura con la diferenciación de yemas florales de V. stipularis. Los resultados indicaron que las especies respondieron de manera diferente a las temperaturas entre los bosques, no obstante, hubo un comportamiento similar dentro de los grupos de especies estudiados, como fueron los de sucesión avanzada (H. luteynii, M. rhopaloides y O. heterochroma), los cuales mostraron que la temperatura máxima tuvo influencia en el evento fruto maduro con una alta correlación tanto positiva como negativa en los dos bosques y con tiempo de retraso similares. Así mismo, las especies H. luteynii y M. rhopaloides para la mayoría de eventos fenológicos estuvo influenciada por las temperaturas mínimas y con un tiempo de retraso similar. El otro grupo formado por especies pioneras (V. stipularis y W. fagaroides), tuvieron una correlación negativa con la temperatura máxima que propició la ocurrencia del evento fruto maduro en ambos bosques. Así mismo, las especies V. stipularis y W. fagaroides respondieron positivamente a la temperatura mínima para el evento botón floral. En el caso de O. grandiflora, no se observó ninguna correlación para el parámetro temperatura, lo que indica que esta especie puede estar influenciada por otros parámetros meteorológicos.
En cuanto al segundo objetivo se pudo inferir que la temperatura mínima influyó en la diferenciación de las yemas en V. stipularis, la reducción de esta temperatura coincide con el mes de enero del 2018, lo que indicaría que una baja en la temperatura promueve la aparición de yemas florales. Este estudio contribuye con la generación de conocimiento básico sobre la fenología de especies nativas forestales, que con información ecológica y climática adicional aportarían a la conservación y manejo de los bosques del PNC
|