Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”.

En los bosques andinos la correlación entre la fenología de las especies y las variables climáticas es aún limitada, a pesar de la gran importancia que la fenología tiene como potencial indicador a mediano y largo plazo frente a las predicciones del cambio climático. Los objetivos de este estudio fu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Correa Mejía, Lina María, Vargas Morales, Benito Antonio
Other Authors: Palomeque Pesantez, Fanny Ximena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33471
_version_ 1785802368348061696
author Correa Mejía, Lina María
Vargas Morales, Benito Antonio
author2 Palomeque Pesantez, Fanny Ximena
author_facet Palomeque Pesantez, Fanny Ximena
Correa Mejía, Lina María
Vargas Morales, Benito Antonio
author_sort Correa Mejía, Lina María
collection DSpace
description En los bosques andinos la correlación entre la fenología de las especies y las variables climáticas es aún limitada, a pesar de la gran importancia que la fenología tiene como potencial indicador a mediano y largo plazo frente a las predicciones del cambio climático. Los objetivos de este estudio fueron: (1) Correlacionar la temperatura mínima, máxima y promedio y su tiempo de retraso para los diferentes eventos fenológicos de 6 especies nativas forestales Hedyosmun luteynii, Myrcianthes rhopaloides, Ocotea heterochroma, Oreocallis grandiflora, Vallea stipularis y Weinmania fagaroides en los bosques de Llaviucu y Mazán del Parque Nacional Cajas (PNC) y (2) relacionar la temperatura con la diferenciación de yemas florales de V. stipularis. Los resultados indicaron que las especies respondieron de manera diferente a las temperaturas entre los bosques, no obstante, hubo un comportamiento similar dentro de los grupos de especies estudiados, como fueron los de sucesión avanzada (H. luteynii, M. rhopaloides y O. heterochroma), los cuales mostraron que la temperatura máxima tuvo influencia en el evento fruto maduro con una alta correlación tanto positiva como negativa en los dos bosques y con tiempo de retraso similares. Así mismo, las especies H. luteynii y M. rhopaloides para la mayoría de eventos fenológicos estuvo influenciada por las temperaturas mínimas y con un tiempo de retraso similar. El otro grupo formado por especies pioneras (V. stipularis y W. fagaroides), tuvieron una correlación negativa con la temperatura máxima que propició la ocurrencia del evento fruto maduro en ambos bosques. Así mismo, las especies V. stipularis y W. fagaroides respondieron positivamente a la temperatura mínima para el evento botón floral. En el caso de O. grandiflora, no se observó ninguna correlación para el parámetro temperatura, lo que indica que esta especie puede estar influenciada por otros parámetros meteorológicos. En cuanto al segundo objetivo se pudo inferir que la temperatura mínima influyó en la diferenciación de las yemas en V. stipularis, la reducción de esta temperatura coincide con el mes de enero del 2018, lo que indicaría que una baja en la temperatura promueve la aparición de yemas florales. Este estudio contribuye con la generación de conocimiento básico sobre la fenología de especies nativas forestales, que con información ecológica y climática adicional aportarían a la conservación y manejo de los bosques del PNC
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33471
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-334712020-08-03T15:10:49Z Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”. Correa Mejía, Lina María Vargas Morales, Benito Antonio Palomeque Pesantez, Fanny Ximena Ingenieria Agronomica Bosques Andinos Especies nativas En los bosques andinos la correlación entre la fenología de las especies y las variables climáticas es aún limitada, a pesar de la gran importancia que la fenología tiene como potencial indicador a mediano y largo plazo frente a las predicciones del cambio climático. Los objetivos de este estudio fueron: (1) Correlacionar la temperatura mínima, máxima y promedio y su tiempo de retraso para los diferentes eventos fenológicos de 6 especies nativas forestales Hedyosmun luteynii, Myrcianthes rhopaloides, Ocotea heterochroma, Oreocallis grandiflora, Vallea stipularis y Weinmania fagaroides en los bosques de Llaviucu y Mazán del Parque Nacional Cajas (PNC) y (2) relacionar la temperatura con la diferenciación de yemas florales de V. stipularis. Los resultados indicaron que las especies respondieron de manera diferente a las temperaturas entre los bosques, no obstante, hubo un comportamiento similar dentro de los grupos de especies estudiados, como fueron los de sucesión avanzada (H. luteynii, M. rhopaloides y O. heterochroma), los cuales mostraron que la temperatura máxima tuvo influencia en el evento fruto maduro con una alta correlación tanto positiva como negativa en los dos bosques y con tiempo de retraso similares. Así mismo, las especies H. luteynii y M. rhopaloides para la mayoría de eventos fenológicos estuvo influenciada por las temperaturas mínimas y con un tiempo de retraso similar. El otro grupo formado por especies pioneras (V. stipularis y W. fagaroides), tuvieron una correlación negativa con la temperatura máxima que propició la ocurrencia del evento fruto maduro en ambos bosques. Así mismo, las especies V. stipularis y W. fagaroides respondieron positivamente a la temperatura mínima para el evento botón floral. En el caso de O. grandiflora, no se observó ninguna correlación para el parámetro temperatura, lo que indica que esta especie puede estar influenciada por otros parámetros meteorológicos. En cuanto al segundo objetivo se pudo inferir que la temperatura mínima influyó en la diferenciación de las yemas en V. stipularis, la reducción de esta temperatura coincide con el mes de enero del 2018, lo que indicaría que una baja en la temperatura promueve la aparición de yemas florales. Este estudio contribuye con la generación de conocimiento básico sobre la fenología de especies nativas forestales, que con información ecológica y climática adicional aportarían a la conservación y manejo de los bosques del PNC In the Andean forest, the correlation between plant phenology and climate variables is still limited, despite of the great importance of the phenology as potential indicators in the mid and long term facing the Climate change predictions. The aims of this study were: 1) Correlate the minimum, maximum and average temperature and their time lag for the different phenological events of six native tree species Hedyosmun luteynii, Myrcianthes rhopaloides, Ocotea heterochroma, Oreocallis grandiflora, Vallea stipularis and Weinmania fagaroides in Llaviucu and Mazán forest located at National Park El Cajas, and 2) to relate the temperature with flower bud differentiation of V. stipularis. The results indicated that the species responded differently to the temperature among forest, however, there was a similar behavior within of the formed species groups, such as climax successional species (H. luteynii, M. rhopaloides and O. heterochroma), which showed that the maximum temperature had an influence on ripe fruit event with a high correlation positively as well as negatively in both forests and with a similar time lag. Likewise, the species H. luteynii and M. rhopaloides, for most of the phenological events had an influence by minimum temperature with a similar time lag. The other formed group of Pioneer species (V. stipularis and W. fagaroides), had a negative correlation with the maximum temperature, which was the driver for the occurrence of the ripe fruit in both forests. Likewise, the species V. stipularis and W. fagaroides, responded positively to the minimum temperature for the flower bud event. In the case of O. grandiflora, it was not observed any correlation for the temperature parameter, indicating that this species could be influenced by other meteorological parameters. In regard to the second objective, we could infer that the minimum temperature influenced on the flower bud differentiation in V. stipularis, the reduction this temperature coincide with January 2018, indicating that the low temperature promotes the apparition of flower buds. This study contributes with the generation of basic knowledge about phenology of native tree species that with an additional ecological and climatic information will support to the forest conservation and management of National Park El Cajas. Ingeniero Agrónomo Cuenca 2019-10-01T16:08:29Z 2019-10-01T16:08:29Z 2019-10-01 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33471 spa TAG;393 application/pdf application/pdf
spellingShingle Ingenieria Agronomica
Bosques Andinos
Especies nativas
Correa Mejía, Lina María
Vargas Morales, Benito Antonio
Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”.
title Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”.
title_full Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”.
title_fullStr Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”.
title_full_unstemmed Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”.
title_short Relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay”.
title_sort relación entre fenología y temperatura de especies nativas forestales y su repuesta en la floración en los bosques del parque nacional cajas, provincia del azuay”.
topic Ingenieria Agronomica
Bosques Andinos
Especies nativas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33471
work_keys_str_mv AT correamejialinamaria relacionentrefenologiaytemperaturadeespeciesnativasforestalesysurepuestaenlafloracionenlosbosquesdelparquenacionalcajasprovinciadelazuay
AT vargasmoralesbenitoantonio relacionentrefenologiaytemperaturadeespeciesnativasforestalesysurepuestaenlafloracionenlosbosquesdelparquenacionalcajasprovinciadelazuay