Evaluación del desarrollo infantil en niños de 2 meses a 5 años que acuden al Centro de Salud "El Valle". Cuenca, febrero-agosto 2019

ANTECEDENTES: Los primeros años de vida son fundamentales, pues se forman las bases para un adecuado desarrollo humano, en donde el niño está expuesto a gran cantidad de estímulos que influyen en su desarrollo, ya sea de manera positiva o negativa, por lo cual es necesario detectar tempranamente al...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Izurieta Idrovo, Verónica Andrea, Velecela Sotamba, Sonia Maricela
Other Authors: Villalta Chungata, Blanca Cecilia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33502
Description
Summary:ANTECEDENTES: Los primeros años de vida son fundamentales, pues se forman las bases para un adecuado desarrollo humano, en donde el niño está expuesto a gran cantidad de estímulos que influyen en su desarrollo, ya sea de manera positiva o negativa, por lo cual es necesario detectar tempranamente alteraciones en el desarrollo y sus factores de riesgo asociados. Por ello, en nuestro estudio emplearemos el Libro Clínico “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia” 2016, para evaluar a niños entre los 2 meses a 5 años que acuden al Centro de Salud “El Valle” METODOLOGÍA: La presente investigación es de tipo cuantitativo descriptivo y carácter prospectivo, el estudio se realizó a niños y niñas de 2 meses a 5 años que acuden al Centro de Salud “El Valle” ubicado en el cantón Cuenca, durante el periodo febrero – agosto 2019. Se evaluó el desarrollo mediante los criterios establecidos en el Libro Clínico Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia: “AIEPI”. Para el análisis y tabulación de datos se utilizaron los programas: SPSS y Microsoft Excel. RESULTADOS: El estudio se realizó con una muestra de 100 niños de los cuales el 63,0 % son de sexo masculino y un 37,0 % de sexo femenino. Según los resultados del libro clínico Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la infancia “AIEPI” un 5,0 % presenta un desarrollo normal, el 22,0% un desarrollo normal con factores de riesgo, un 40,0% riesgo de problema en el desarrollo siendo este el que tiene un porcentaje más alto en la población evaluada y por último el 33,0% de la muestra presenta un probable retraso del desarrollo. Los “problemas durante el parto” son los factores de riesgo con más predominancia en nuestro estudio con un 25,4%.