Influencia en la resistencia final de elementos de hormigón de geometría variable sometidos a diferentes condiciones de curado

El hormigón a edades tempranas se encuentra expuesto a factores ambientales que provocan la pérdida de humedad y temperatura necesaria para adquirir las propiedades físicas y mecánicas deseadas, lo cual afecta directamente a su resistencia. El objetivo principal del proyecto fue analizar la influen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Asmal Peña, Gustavo Andrés, González Guamán, Pablo Fernando
Other Authors: Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33504
Description
Summary:El hormigón a edades tempranas se encuentra expuesto a factores ambientales que provocan la pérdida de humedad y temperatura necesaria para adquirir las propiedades físicas y mecánicas deseadas, lo cual afecta directamente a su resistencia. El objetivo principal del proyecto fue analizar la influencia en la resistencia final del hormigón en tres tipos de elementos: cilindros, vigas y losas, expuestos a diferentes condiciones de curado. Se definió una dosificación patrón de aproximadamente 240 kg/cm2 y se elaboraron 12 muestras de cada elemento de hormigón. El primer proceso de curado se realizó en una piscina de laboratorio siguiendo las especificaciones de la normativa (sumersión); en los otros dos procesos se expuso los elementos a condiciones extremas de viento y temperatura, respectivamente; y finalmente se aplicó el uso de un curador (antisol) como se lo realiza en obra. Se utilizaron ensayos destructivos y no destructivos en los diferentes elementos de hormigón. Los ensayos no destructivos aplicados fueron el ultrasonido y la resistividad eléctrica, los cuales indican parámetros de calidad del hormigón. En los ensayos destructivos se realizaron pruebas de resistencia a la compresión en cilindros, y resistencia a la tracción en vigas y losas. Los especímenes de hormigón fueron ensayados a los 7, 14 y 28 días de curado. Las mayores resistencias a los 28 días de curado en los cilindros se presentaron en los elementos curados en laboratorio, alcanzando resistencias de 257 kg/cm2; en los elementos que se aplicó el uso del curador existió una reducción del 10% en comparación del curado por sumersión. La afección más notoria con respecto a la resistencia final se dio tanto en condiciones de exposición al viento, como en exposiciones a bajas temperaturas-viento, presentándose una reducción del 27% y 31%, respectivamente, esto se debe a la pérdida de humedad que provoca las diferentes condiciones ambientales a la que son expuestas los elementos. En las vigas y losas al igual que en los cilindros la condición más desfavorable se presentó cuando se expuso los elementos a zonas de baja temperatura-viento, la reducción en la resistencia a los 28 días fue de 31% en relación con las curadas en laboratorio. Con los resultados obtenidos se corroboró la relación directa que existe entre la resistencia final del hormigón y el curado del mismo, por lo que es muy importante tomar en cuenta las condiciones ambientales presentadas en el medio para poder realizar un correcto proceso de curado y alcanzar las propiedades deseadas y cumplir con los parámetros de diseño especificados.