Summary: | La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las consecuencias que para la vida de las mujeres tiene la ausencia de regulación de la violencia económica y patrimonial, en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos económicos.
Se partió de la revisión documental de: Constitución 2008, Convenios Internacionales, Código Orgánico Integral Penal, Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer y su Reglamento, e investigaciones realizadas referentes al tema.
La investigación fue cualitativa, se utilizó la técnica de entrevista semi-estructurada aplicada a: víctimas de violencia; a profesionales que laboran en los centros de atención especializados en violencia; y, a operadores de justicia del Cantón Cuenca.
Los resultados de la investigación evidencian el desconocimiento que tienen las mujeres sobre la violencia económica y patrimonial. Además se encontró, que a pesar de que en el Ecuador desde febrero del 2018 la violencia económica y patrimonial fue reconocida como un tipo más de violencia en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, no existen denuncias de violencia económica y patrimonial realizadas en los juzgados, sino que, las denuncias son por violencia psicológica.
La conclusión principal a la que se llega, en respuesta a la pregunta de investigación, es que el reconocimiento de la violencia económica y patrimonial en la ley no garantiza que las mujeres puedan ejercer con total autonomía sus derechos económicos y patrimoniales.
|