Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres
La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las consecuencias que para la vida de las mujeres tiene la ausencia de regulación de la violencia económica y patrimonial, en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos económicos. Se partió de la revisión documental de:...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33525 |
_version_ | 1785802461242458112 |
---|---|
author | Rivera Orejuela, Alexandra del Rocío |
author2 | Calero Terán, Patricia Verónica |
author_facet | Calero Terán, Patricia Verónica Rivera Orejuela, Alexandra del Rocío |
author_sort | Rivera Orejuela, Alexandra del Rocío |
collection | DSpace |
description | La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las consecuencias que para la vida de las mujeres tiene la ausencia de regulación de la violencia económica y patrimonial, en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos económicos.
Se partió de la revisión documental de: Constitución 2008, Convenios Internacionales, Código Orgánico Integral Penal, Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer y su Reglamento, e investigaciones realizadas referentes al tema.
La investigación fue cualitativa, se utilizó la técnica de entrevista semi-estructurada aplicada a: víctimas de violencia; a profesionales que laboran en los centros de atención especializados en violencia; y, a operadores de justicia del Cantón Cuenca.
Los resultados de la investigación evidencian el desconocimiento que tienen las mujeres sobre la violencia económica y patrimonial. Además se encontró, que a pesar de que en el Ecuador desde febrero del 2018 la violencia económica y patrimonial fue reconocida como un tipo más de violencia en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, no existen denuncias de violencia económica y patrimonial realizadas en los juzgados, sino que, las denuncias son por violencia psicológica.
La conclusión principal a la que se llega, en respuesta a la pregunta de investigación, es que el reconocimiento de la violencia económica y patrimonial en la ley no garantiza que las mujeres puedan ejercer con total autonomía sus derechos económicos y patrimoniales. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33525 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-335252020-08-04T18:34:41Z Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres Rivera Orejuela, Alexandra del Rocío Calero Terán, Patricia Verónica Violencia económica Derechos económicos Género Mujer La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las consecuencias que para la vida de las mujeres tiene la ausencia de regulación de la violencia económica y patrimonial, en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos económicos. Se partió de la revisión documental de: Constitución 2008, Convenios Internacionales, Código Orgánico Integral Penal, Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer y su Reglamento, e investigaciones realizadas referentes al tema. La investigación fue cualitativa, se utilizó la técnica de entrevista semi-estructurada aplicada a: víctimas de violencia; a profesionales que laboran en los centros de atención especializados en violencia; y, a operadores de justicia del Cantón Cuenca. Los resultados de la investigación evidencian el desconocimiento que tienen las mujeres sobre la violencia económica y patrimonial. Además se encontró, que a pesar de que en el Ecuador desde febrero del 2018 la violencia económica y patrimonial fue reconocida como un tipo más de violencia en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, no existen denuncias de violencia económica y patrimonial realizadas en los juzgados, sino que, las denuncias son por violencia psicológica. La conclusión principal a la que se llega, en respuesta a la pregunta de investigación, es que el reconocimiento de la violencia económica y patrimonial en la ley no garantiza que las mujeres puedan ejercer con total autonomía sus derechos económicos y patrimoniales. The following research was conducted to promote the awareness of the consequences that the absence of patrimonial and economic violence regulation, the acknowledgment, enjoyment, and exercise of economic rights have in women’s life. The document analysis included the 2008 Ecuadorian Constitution, the various International Treaties ratified in Ecuador regarding violence against women, the Criminal Code in force, the Integral Organic Law to Prevent and Eradicate Violence against Women, and research carried out in the field. To collect data, a qualitative investigation using a semi-structured interview technique was administered. Then, the interviewees were categorized and divided into groups: victims of violence, professionals who work at the attention centers specialized in violence, and justice operators. The results of the research show the lack of knowledge that women have about economic and patrimonial violence. In addition, even though in Ecuador economic and patrimonial violence was recognized as another type of violence in the Integral Organic Law to Prevent and Eradicate Violence against Women since February 2018, it was found that there are no lawsuits of economic and patrimonial violence in the courts. Instead, the accusations are set as psychological violence. The main conclusion, based on the research question, is that the recognition of economic and patrimonial violence in the law does not guarantee that women can fully exercise their economic rights. Magister en Género y Desarrollo Cuenca 2019-10-18T12:17:40Z 2019-10-18T12:17:40Z 2019-10-18 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33525 spa TM4;1619 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Violencia económica Derechos económicos Género Mujer Rivera Orejuela, Alexandra del Rocío Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres |
title | Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres |
title_full | Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres |
title_fullStr | Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres |
title_full_unstemmed | Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres |
title_short | Consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres |
title_sort | consecuencias de la ausencia de reconocimiento legal de la violencia económica y/o patrimonial en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres |
topic | Violencia económica Derechos económicos Género Mujer |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33525 |
work_keys_str_mv | AT riveraorejuelaalexandradelrocio consecuenciasdelaausenciadereconocimientolegaldelaviolenciaeconomicayopatrimonialenelejerciciodelosderechoseconomicosdelasmujeres |