Dosificación óptima en pavimento flexible de asfalto y caucho reciclado utilizando materiales de la región

El presente trabajo de titulación se basa en el estudio de la incorporación por vía húmeda de polvo de caucho proveniente de neumáticos reciclados como parte del betún en mezclas asfálticas. Esto con el fin de dar uso a los neumáticos desechados y también mejorar el comportamiento mecánico de las me...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orellana Orellana, Jordi René, Solano Mosquera, Jason Estevan
Other Authors: Bojorque Iñeguez, Jaime Asdrúbal
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33528
Description
Summary:El presente trabajo de titulación se basa en el estudio de la incorporación por vía húmeda de polvo de caucho proveniente de neumáticos reciclados como parte del betún en mezclas asfálticas. Esto con el fin de dar uso a los neumáticos desechados y también mejorar el comportamiento mecánico de las mezclas asfálticas. La falta de métodos de reciclaje de neumáticos en el país y la falta de antecedentes en la región acerca del uso de neumáticos reciclados. Adicionalmente, la caracterización de los materiales de la región empleados, el diseño a seguir y el estudio de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas convencionales y modificadas, representan la problemática de la presente investigación. El método para el diseño de las mezclas tanto convencionales como modificadas es el método Marshall, mediante el cual se evaluaron las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas. Para la mezcla convencional se empleó el 5, 5.5, 6, 6.5 y 7% de asfalto, mientras que para el diseño de mezclas modificadas se añadió el 10, 15 y 20% de polvo de caucho reciclado en relación al peso del bitumen a las mezclas convencionales. Se utilizó la Norma Ecuatoriana de la Vialidad (NEVI-12) para verificar que las propiedades obtenidas de cada muestra cumplan las especificaciones. De los resultados obtenidos a través de los ensayos realizados a 68 diferentes muestras (60 para ensayo Marshall y 8 para ensayo de abrasión) se tiene que la mezcla con el 6.56% de asfalto y con 15% de caucho cumple las especificaciones necesarias para ser considerada apta para la fabricación de pavimentos. Con lo que se establece un punto de partida para posteriores investigaciones sobre los beneficios de la incorporación del polvo de caucho, proveniente de un proceso de reciclaje, a las mezclas asfálticas y su aplicabilidad en la región.