Prevalencia de consumo de sustancias adictivas y factores asociados en adolescentes de la Unidad Educativa Dr. Gabriel Sánchez Luna. Cojitambo 2019

Introducción: El consumo de sustancias adictivas es un problema de salud mundial que tiene muchas consecuencias a nivel individual, familiar y comunitario, además se ha visto que se relaciona con algunos factores. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de sustancias...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guerrero Cabrera, Michelle Carolina, Romero Calle, María Eugenia
Other Authors: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33543
Description
Summary:Introducción: El consumo de sustancias adictivas es un problema de salud mundial que tiene muchas consecuencias a nivel individual, familiar y comunitario, además se ha visto que se relaciona con algunos factores. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de sustancias adictivas en adolescentes de la Unidad Educativa Dr. Gabriel Sánchez Luna de la parroquia Cojitambo 2019. Material y métodos: se trata de un estudio observacional, analítico, transversal, realizado con un muestra de 127 adolescentes. Se aplicó un cuestionario con datos demográficos, test Fantastic para estilos de vida, test de funcionalidad familiar FF-SIL y criterios DSM5 para determinar consumo de sustancias adictivas. Se utilizaron los programas Excel 2010 y SPSS V15 para el análisis determinando frecuencias, porcentajes, y para la asociación se obtuvo el Odds Ratio con su intervalo de confianza del 95% el Chi cuadrado y el valor p. Resultados: la prevalencia de consumo es de 33,9% para el alcohol, 22% para el tabaco, 7,9% para el cannabis y 4,7% para la cocaína. Se identificó asociación de consumo de alcohol y sexo, tipo de familia (nuclear y extensa), estilo de vida. También existe asociación entre consumo de tabaco y estilo de vida. No se encontró ninguna asociación para migración y funcionalidad familiar.