Summary: | Antecedentes: la colecistectomía laparoscópica se considera como el Gold estándar para el tratamiento de enfermedades de la vesícula biliar.
Objetivo: determinar la prevalencia y los factores asociados a las complicaciones transquirúrgicas e inmediatas de la colecistectomía laparoscópica, Hospital Homero Castanier Crespo, de 2014 a 2018.
Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico, de corte transversal, con las historias clínicas de 216 pacientes que fueron sometidos colecistectomía laparoscópica en el Hospital Homero Castanier Crespo, entre los años 2014 al 2018. Se obtuvo la información de las historias clínicas. Se utilizó SPSS versión 15 y estadística descriptiva. Para evaluar la relación se empleó Odds ratio (OR) y Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Se consideró estadísticamente significativo para valores de p < 0,05.
Resultados: se estudiaron 216 pacientes y se obtuvo una prevalencia de 15,30% de complicaciones. El 5.10% presentaron complicaciones durante la cirugía y un 10.20% en el posquirúrgico inmediato. La edad media fue de 38.6 años, con predominio del sexo femenino con un 69.70%. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la residencia urbana (valor p=0,005), el sobrepeso (valor p=0,001), la Diabetes Mellitus (valor p=0,049) y la duración de la cirugía >2 horas (valor p=0,013) con la presencia de complicaciones. La duración de la cirugía >2 horas se identificó como factor de riesgo para presentar complicaciones (OR: 3,12, IC: 95%=1,22-7,99).
Conclusiones: la colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico que presenta baja prevalencia de complicaciones. La duración de la cirugía >2 horas se considera factor de riesgo
|