Estilos de personalidad prevalentes en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en instituciones de Cuenca

La violencia contra las mujeres es una problemática presente en todo el mundo, sin importar el estrato social al que pertenezcan siendo entre las más comunes la violencia recibida directamente de su pareja. El objetivo de la investigación fue describir los estilos de personalidad prevalentes en muje...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vizhco Coraizaca, Karina Mercedes, Bonilla Sinche, Angela María
Other Authors: Muñoz Pauta, Marco Antonio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33548
Description
Summary:La violencia contra las mujeres es una problemática presente en todo el mundo, sin importar el estrato social al que pertenezcan siendo entre las más comunes la violencia recibida directamente de su pareja. El objetivo de la investigación fue describir los estilos de personalidad prevalentes en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El estudio se llevó a cabo con 30 mujeres que han sido víctimas de violencia ejercida dentro del ámbito familiar por su pareja sentimental que reciben apoyo en instituciones de la ciudad de Cuenca. Se utilizó la adaptación española 2002 del cuestionario Millon Index of Personality Styles (MIPS) creado por Theodore Millon (1994), para evaluar los rasgos de personalidad de las mujeres que han recibido éste tipo de violencia. El proceso metodológico siguió un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo transversal y alcance descriptivo. Los resultados se expresaron mediante la obtención de la frecuencia para identificar la prevalencia de estilos y rasgos de personalidad. Los resultados más relevantes indican que la mayoría de participantes obtuvieron puntuaciones elevadas en algunos de los rasgos, por lo cual se podría sospechar de posibles trastornos de personalidad. Concluyendo que el estilo de personalidad de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar tiende a la patología, debido a que las participantes puntuaron en mayor medida en los rasgos de la polaridad negativa.