Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo

Esta tesis recopila las técnicas más avanzadas para detectar, caracterizar, mapear y monitorear problemas de movimientos de masa. Dentro de la caracterización de los movimientos de masa se investiga los diferentes métodos geofísicos existentes que brindan información durante el estudio de inestabili...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Vázquez Roura, Alfredo Vladimir
Άλλοι συγγραφείς: Bojorque Iñeguez, Jaime
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2013
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3355
_version_ 1785802459202977792
author Vázquez Roura, Alfredo Vladimir
author2 Bojorque Iñeguez, Jaime
author_facet Bojorque Iñeguez, Jaime
Vázquez Roura, Alfredo Vladimir
author_sort Vázquez Roura, Alfredo Vladimir
collection DSpace
description Esta tesis recopila las técnicas más avanzadas para detectar, caracterizar, mapear y monitorear problemas de movimientos de masa. Dentro de la caracterización de los movimientos de masa se investiga los diferentes métodos geofísicos existentes que brindan información durante el estudio de inestabilidades. Se analiza la aplicabilidad de diferentes técnicas de monitoreo con el objetivo de implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Para esto, se estudian los elementos que deben tener un sistema de este tipo y las consideraciones a tomarse en cuenta para su diseño e implementación. Con el propósito de facilitar la selección de las técnicas a utilizar en el monitoreo de un movimiento en masa, se ha elaborado una herramienta computarizada ejecutada mediante el software Excel, en la cual se seleccionan el tipo de movimiento en masa y su velocidad y se proporciona de manera automática los métodos más recomendados para dichas condiciones. La segunda herramienta que se elabora, sirve para un cálculo previo de cantidades de metros mínimos necesarios para los tendidos geofísicos y en el caso de tener información geofísica como Vp y Vs, se pueden obtener parámetros geotécnicos dinámicos. Estas herramientas son posteriormente utilizadas en una aplicación para un estudio de una inestabilidad activa que afecta a la ciudad de Cuenca. Cómo resultado se indican ventajas, desventajas y limitaciones de cada técnica tanto en el monitoreo como en la prospección geofísica, generando parámetros de elección que permiten identificar que método es el más adecuado para las distintas condiciones presentadas en los movimientos en masa.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3355
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33552020-08-03T16:54:56Z Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo Vázquez Roura, Alfredo Vladimir Bojorque Iñeguez, Jaime Sat Sistema De Alerta Temprana Tecnicas Implementacion Metodos Geofisicos Herramientas Programa Inestabilidad Deslizamientos Monitoreo Movimientos De Masas Esta tesis recopila las técnicas más avanzadas para detectar, caracterizar, mapear y monitorear problemas de movimientos de masa. Dentro de la caracterización de los movimientos de masa se investiga los diferentes métodos geofísicos existentes que brindan información durante el estudio de inestabilidades. Se analiza la aplicabilidad de diferentes técnicas de monitoreo con el objetivo de implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Para esto, se estudian los elementos que deben tener un sistema de este tipo y las consideraciones a tomarse en cuenta para su diseño e implementación. Con el propósito de facilitar la selección de las técnicas a utilizar en el monitoreo de un movimiento en masa, se ha elaborado una herramienta computarizada ejecutada mediante el software Excel, en la cual se seleccionan el tipo de movimiento en masa y su velocidad y se proporciona de manera automática los métodos más recomendados para dichas condiciones. La segunda herramienta que se elabora, sirve para un cálculo previo de cantidades de metros mínimos necesarios para los tendidos geofísicos y en el caso de tener información geofísica como Vp y Vs, se pueden obtener parámetros geotécnicos dinámicos. Estas herramientas son posteriormente utilizadas en una aplicación para un estudio de una inestabilidad activa que afecta a la ciudad de Cuenca. Cómo resultado se indican ventajas, desventajas y limitaciones de cada técnica tanto en el monitoreo como en la prospección geofísica, generando parámetros de elección que permiten identificar que método es el más adecuado para las distintas condiciones presentadas en los movimientos en masa. Ingeniero Civil Cuenca 2013-07-03T16:36:21Z 2013-07-03T16:36:21Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3355 spa TI;909 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Sat
Sistema De Alerta Temprana
Tecnicas
Implementacion
Metodos Geofisicos
Herramientas
Programa
Inestabilidad
Deslizamientos
Monitoreo
Movimientos De Masas
Vázquez Roura, Alfredo Vladimir
Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo
title Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo
title_full Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo
title_fullStr Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo
title_full_unstemmed Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo
title_short Investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo
title_sort investigación de deslizamientos a través de métodos geofísicos y técnicas de monitoreo
topic Sat
Sistema De Alerta Temprana
Tecnicas
Implementacion
Metodos Geofisicos
Herramientas
Programa
Inestabilidad
Deslizamientos
Monitoreo
Movimientos De Masas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3355
work_keys_str_mv AT vazquezrouraalfredovladimir investigaciondedeslizamientosatravesdemetodosgeofisicosytecnicasdemonitoreo