Estudio e implementación de un sistema de micro generación solar fotovoltaico para autoconsumo (caso de estudio considerando la regulación Nro. ARCONEL- 003/18)

El Ecuador tiene una posición geográfica privilegiada para la generación solar debido a que los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre su superficie, lo que favorece el promedio de kWh/m2/día para la generación eléctrica. El Estado ecuatoriano, incentiva el uso de fuentes de energías re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Romero Crespo, Janeth Fernanda, Flores Peralta, Jonnathan Ismael
Other Authors: Espinoza Abad, Juan Leonardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33564
Description
Summary:El Ecuador tiene una posición geográfica privilegiada para la generación solar debido a que los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre su superficie, lo que favorece el promedio de kWh/m2/día para la generación eléctrica. El Estado ecuatoriano, incentiva el uso de fuentes de energías renovables no convencionales para la generación eléctrica, emitiendo la Regulación Nro. ARCONEL 003/18 a finales del año 2018 y se establecen los requisitos para que un usuario instale un sistema de microgeneración solar fotovoltaico conectado a la red de baja tensión para autoconsumo bajo el modelo de balance neto de energía (Net Metering). El presente trabajo se enfoca en el estudio de la implementación de un sistema de microgeneración solar fotovoltaico en la vivienda de una familia de clase media-alta de la ciudad de Cuenca, Ecuador. En dicho domicilio se instaló dos paneles solares y un micro-inversor con una potencia de 550Wp. El trabajo de monitoreo y registro de datos se lo hizo durante un mes corrido, entre agosto y septiembre de 2019. La vivienda analizada presenta un consumo promedio mensual de 403,17 kWh, y el sistema fotovoltaico permitió una generación de 57,91 kWh, lo que representa el 14,36% del consumo total de la vivienda. Si bien la Regulación ARCONEL 003/18 se presenta como una alternativa para incentivar la instalación de microsistemas solares fotovoltaicos para autoconsumo, el presente estudio sugiere que no sería una política del todo efectiva para el actual contexto ecuatoriano y recomienda su revisión y algunas alternativas a tener en cuenta.