Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor
La siguiente propuesta hace referencia a obras seleccionadas de los periodos más representativos de la Historia de la Música, mediante la cual expondré el análisis estructural e interpretativo requerido para una correcta ejecución instrumental. Con este estudio se conocerá también la forma en que...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3357 |
_version_ | 1785802359074455552 |
---|---|
author | Lituma Guaraca, Patricio Fabián |
author2 | Crespo González, Mercedes |
author_facet | Crespo González, Mercedes Lituma Guaraca, Patricio Fabián |
author_sort | Lituma Guaraca, Patricio Fabián |
collection | DSpace |
description | La siguiente propuesta hace referencia a obras seleccionadas de los periodos más representativos de la Historia de la Música, mediante la cual expondré el análisis estructural e interpretativo requerido para una correcta ejecución instrumental.
Con este estudio se conocerá también la forma en que el instrumento a evolucionado históricamente desde dos perspectivas, por un lado, su evolución física, las modificaciones impuestas a su estructura material, y por otro lado, su evolución técnica desarrolladas por los grandes intérpretes del instrumento violinistico.
Además, la recopilación de conocimientos, en los planos compositivos, estéticos y filosóficos, posibilita al instrumentista dándole un mayor desempeño en calidad de intérprete. Ya que, al conocer la estructura y forma de cada una de las obras seleccionadas, además del contexto musical en la cual fueron creadas brindan una mayor concepción musical al intérprete.
La música en, el Barroco señaló un período de gran desarrollo del arte vocal e instrumental, de obtención de armonías más complejas y mayor profundidad de las formas y el sentimiento
La música del Clasicismo es clara, concisa y brillante escrita para escuchar, para la diversión y no solo con fines religiosos. Las formas musicales más importantes son: sonata, sinfonía y el concierto, y obras menores como la Variación y el Divertimento.
El Romanticismo se caracterizó por la expresión intimista de la música de cámara. Sin embargo, varios de sus compositores trabajaron este género influenciados por modelos clásicos, aunque llenos de sentimientos y pasiones, y las obras en el violín se trabajan con más detalles técnicos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3357 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33572020-08-03T14:43:25Z Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor Lituma Guaraca, Patricio Fabián Crespo González, Mercedes Max Bruch Violin Concierto Carlos Amable Paganini Capricho 13 La siguiente propuesta hace referencia a obras seleccionadas de los periodos más representativos de la Historia de la Música, mediante la cual expondré el análisis estructural e interpretativo requerido para una correcta ejecución instrumental. Con este estudio se conocerá también la forma en que el instrumento a evolucionado históricamente desde dos perspectivas, por un lado, su evolución física, las modificaciones impuestas a su estructura material, y por otro lado, su evolución técnica desarrolladas por los grandes intérpretes del instrumento violinistico. Además, la recopilación de conocimientos, en los planos compositivos, estéticos y filosóficos, posibilita al instrumentista dándole un mayor desempeño en calidad de intérprete. Ya que, al conocer la estructura y forma de cada una de las obras seleccionadas, además del contexto musical en la cual fueron creadas brindan una mayor concepción musical al intérprete. La música en, el Barroco señaló un período de gran desarrollo del arte vocal e instrumental, de obtención de armonías más complejas y mayor profundidad de las formas y el sentimiento La música del Clasicismo es clara, concisa y brillante escrita para escuchar, para la diversión y no solo con fines religiosos. Las formas musicales más importantes son: sonata, sinfonía y el concierto, y obras menores como la Variación y el Divertimento. El Romanticismo se caracterizó por la expresión intimista de la música de cámara. Sin embargo, varios de sus compositores trabajaron este género influenciados por modelos clásicos, aunque llenos de sentimientos y pasiones, y las obras en el violín se trabajan con más detalles técnicos. Licenciado en música con especialidad en ejecución instrumental: violín Cuenca 2013-07-03T16:44:57Z 2013-07-03T16:44:57Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3357 spa TMUS;49 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Max Bruch Violin Concierto Carlos Amable Paganini Capricho 13 Lituma Guaraca, Patricio Fabián Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor |
title | Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor |
title_full | Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor |
title_fullStr | Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor |
title_full_unstemmed | Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor |
title_short | Análisis formal interpretativo y estético de: Max Bruch violín concierto, Carlos Amable Ortiz reir llorando, Paganini capricho # 13, Vitalli Chaconne in G minor |
title_sort | análisis formal interpretativo y estético de: max bruch violín concierto, carlos amable ortiz reir llorando, paganini capricho # 13, vitalli chaconne in g minor |
topic | Max Bruch Violin Concierto Carlos Amable Paganini Capricho 13 |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3357 |
work_keys_str_mv | AT litumaguaracapatriciofabian analisisformalinterpretativoyesteticodemaxbruchviolinconciertocarlosamableortizreirllorandopaganinicapricho13vitallichaconneingminor |