Summary: | El régimen de caudal del Río Tomebamba está relacionado con la precipitación. Al producirse este fenómeno en gran magnitud duración y frecuencia en las partes altas de la subcuenca se generan crecientes que llegan a la ciudad en el transcurso de dos a tres horas (Basabe et al,1996) produciéndose un cierre al flujo en la sección donde está ubicado un puente y provocando posibles inundaciones. La falta de estudios rigurosos en su etapa de diseño demuestra la necesidad de verificar si los puentes sobre el río responden eficientemente a la capacidad de hidráulica requerida al paso de una creciente. El presente trabajo plantea analizar el comportamiento hidráulico de los puentes sobre el río Tomebamba comprendidos en el tramo Balzain-Monay. La metodología parte del análisis de caudales máximos para diferentes periodos de retorno de 5, 10, 25,50 y 100 años. La caracterización de los parámetros hidráulicos desde un levantamiento en campo y el comportamiento hidráulico del tramo median5te la comparación con un modelo unidimensional HEC RAS ya calibrado y la implementación del Modelo bidimensional IBER. Estos datos serán usados para establecer la capacidad de evacuación hidráulica de cada puente al paso de eventos extremos, definir la clase de importancia de la estructura, obtener sus caudales de diseño requeridos y finalmente evidenciar las deficiencias hidráulicas. En conclusión, este proyecto se constituye en un aporte a los estudios para la reducción de riesgos y desastres en la ciudad de Cuenca que fomente a la protección de sus obras y conserve su valor patrimonial.
|