Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018

Objetivo general: determinar la prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo de la ciudad de Cuenca, año 2018. Metodología: estudio transversal en 289 estudiantes de bachillerato seleccionados aleatoriamente. La evaluación del sueñ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Saquipay, Erika Viviana, Vera Bermeo, Jorge Andrés
Other Authors: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33573
_version_ 1785802442847289344
author Torres Saquipay, Erika Viviana
Vera Bermeo, Jorge Andrés
author2 Morocho Malla, Manuel Ismael
author_facet Morocho Malla, Manuel Ismael
Torres Saquipay, Erika Viviana
Vera Bermeo, Jorge Andrés
author_sort Torres Saquipay, Erika Viviana
collection DSpace
description Objetivo general: determinar la prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo de la ciudad de Cuenca, año 2018. Metodología: estudio transversal en 289 estudiantes de bachillerato seleccionados aleatoriamente. La evaluación del sueño se realizó mediante la escala de trastornos del sueño de Bruni. El consumo de sustancias psicoactivas se evaluó a través de la escala de CRAFFT. La actividad física se clasificó de acuerdo con el cuestionario del Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos (INTA). El consumo de cafeína se evaluó mediante preguntas dirigidas al encuestado. La información se analizó mediante el programa SPSS versión 18; se realizó mediante tablas simples de frecuencias y porcentajes. Para la asociación, se obtuvo razón de prevalencia y valor de p con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: la media de edad fue de 16.13 años, con una desviación estándar de 1.03 años y en el 54,7% de los casos, pertenecientes al sexo masculino. La prevalencia de los trastornos del sueño fue la siguiente: inicio/mantenimiento del sueño, con un 58.5%; somnolencia excesiva, 57.4%; alteraciones del tránsito sueño-vigilia, 52.9%; desórdenes del arousal, 50.9%; problemas respiratorios relacionados con el sueño, 30.4%; finalmente, hiperhidrosis del sueño, con un 18.3%. Con valores de p<0.05, el consumo de sustancias psicoactivas tuvo una asociación estadísticamente significativa con los siguientes trastornos: problemas de inicio/mantenimiento del sueño: RP 1.3; alteraciones del tránsito sueño vigilia: RP 1.4 y somnolencia excesiva: RP 1.4. El sexo masculino tuvo una asociación significativa con la hiperhidrosis del sueño (RP:1.7), con un valor de p<0.05. Conclusiones: la prevalencia de trastornos del sueño es mayor a la reportada por la mayoría de los estudios en estudiantes adolescentes. El factor más determinante es el consumo de sustancias psicoactivas.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33573
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-335732020-08-04T21:14:27Z Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018 Torres Saquipay, Erika Viviana Vera Bermeo, Jorge Andrés Morocho Malla, Manuel Ismael Medicina Sueño Salud Adolescentes Objetivo general: determinar la prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo de la ciudad de Cuenca, año 2018. Metodología: estudio transversal en 289 estudiantes de bachillerato seleccionados aleatoriamente. La evaluación del sueño se realizó mediante la escala de trastornos del sueño de Bruni. El consumo de sustancias psicoactivas se evaluó a través de la escala de CRAFFT. La actividad física se clasificó de acuerdo con el cuestionario del Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos (INTA). El consumo de cafeína se evaluó mediante preguntas dirigidas al encuestado. La información se analizó mediante el programa SPSS versión 18; se realizó mediante tablas simples de frecuencias y porcentajes. Para la asociación, se obtuvo razón de prevalencia y valor de p con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: la media de edad fue de 16.13 años, con una desviación estándar de 1.03 años y en el 54,7% de los casos, pertenecientes al sexo masculino. La prevalencia de los trastornos del sueño fue la siguiente: inicio/mantenimiento del sueño, con un 58.5%; somnolencia excesiva, 57.4%; alteraciones del tránsito sueño-vigilia, 52.9%; desórdenes del arousal, 50.9%; problemas respiratorios relacionados con el sueño, 30.4%; finalmente, hiperhidrosis del sueño, con un 18.3%. Con valores de p<0.05, el consumo de sustancias psicoactivas tuvo una asociación estadísticamente significativa con los siguientes trastornos: problemas de inicio/mantenimiento del sueño: RP 1.3; alteraciones del tránsito sueño vigilia: RP 1.4 y somnolencia excesiva: RP 1.4. El sexo masculino tuvo una asociación significativa con la hiperhidrosis del sueño (RP:1.7), con un valor de p<0.05. Conclusiones: la prevalencia de trastornos del sueño es mayor a la reportada por la mayoría de los estudios en estudiantes adolescentes. El factor más determinante es el consumo de sustancias psicoactivas. Objective: our goal was to determine the prevalence of sleep disorders and associated factors in students from Colegio de Bachillerato Benigno Malo of Cuenca, 2018. Metodology: a cross-sectional study was conducted on 285 randomly selected students. The Bruni’s sleep disturbance scale was used to evaluate the existence of sleep disorders. The CRAFFT scale was used to classify the consumption of psychoactive substances (alcohol and other drugs). Physical activity was measured based on the physical activity questionnaire of Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos (INTA). The consumption of caffeine was evaluated through questions to the respondent. The data was analyzed through the SPSS version 18 program; simple frequency and percentage tables were obtained. For the association, the prevalence ratio and p value were calculated with 95% confidence interval. Results: mean age was 16.13 years old, with a standard deviation of 1.03 years; in 54.7% of the cases, belonging to the male sex. The prevalence of sleep disorders was as follows: initiating/maintaining of sleep, 58.5%; excessive sleepiness, 57.4%; alterations in sleep-wake transit, 52.9%; arousal disorders, 50.9%; respiratory problems related to sleep, 30.4%; finally, hyperhidrosis of sleep, with 18.3%. With values of p<0.05, the consumption of psychoactive substances had a statistically significant association with the following disorders: sleep initiating/maintaining problems: PR 1.3; disturbances of sleep wakefulness: PR 1.4 and excessive sleepiness: PR 1.4. The male sex had a significant association with sleep hyperhidrosis (PR: 1.7), with a value of p <0.05. Conclusions: the prevalence of sleep disorders is higher than that reported by the majority of studies in adolescent students. The most important factor is the consumption of psychoactive substances. Médico Cuenca 2019-10-26T15:35:10Z 2019-10-26T15:35:10Z 2019-10-25 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33573 spa MED;2453 application/pdf application/pdf
spellingShingle Medicina
Sueño
Salud
Adolescentes
Torres Saquipay, Erika Viviana
Vera Bermeo, Jorge Andrés
Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018
title Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018
title_full Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018
title_fullStr Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018
title_full_unstemmed Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018
title_short Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del Colegio de Bachillerato Benigno Malo. Cuenca, 2018
title_sort prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en estudiantes del colegio de bachillerato benigno malo. cuenca, 2018
topic Medicina
Sueño
Salud
Adolescentes
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33573
work_keys_str_mv AT torressaquipayerikaviviana prevalenciadetrastornosdelsuenoyfactoresasociadosenestudiantesdelcolegiodebachilleratobenignomalocuenca2018
AT verabermeojorgeandres prevalenciadetrastornosdelsuenoyfactoresasociadosenestudiantesdelcolegiodebachilleratobenignomalocuenca2018