Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.

Antecedentes: la intoxicación por órganos fosforados (IOF) es un problema clínico y de salud con gran relevancia, sobre todo en países en vías de desarrollo, por su gran morbimortalidad. Objetivo general: determinar el perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Morales Olmedo, Edgar Fernando, Orellana Martínez, Abraham Fernando
Other Authors: Ojeda Orellana, Karina Paola
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33576
_version_ 1785802451275743232
author Morales Olmedo, Edgar Fernando
Orellana Martínez, Abraham Fernando
author2 Ojeda Orellana, Karina Paola
author_facet Ojeda Orellana, Karina Paola
Morales Olmedo, Edgar Fernando
Orellana Martínez, Abraham Fernando
author_sort Morales Olmedo, Edgar Fernando
collection DSpace
description Antecedentes: la intoxicación por órganos fosforados (IOF) es un problema clínico y de salud con gran relevancia, sobre todo en países en vías de desarrollo, por su gran morbimortalidad. Objetivo general: determinar el perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en pacientes atendidos en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el período 2014-2018. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 83 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de intoxicación por órganos fosforados que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó un análisis descriptivo, para variables cuantitativas se utilizó desviación estándar y media aritmética, para cualitativas frecuencias y porcentajes. Resultados: la media de edad de 29.3 años, los rangos etarios de entre 20 a 39 años fueron aquellos que con mayor frecuencia se intoxicaron en un 30.1%, además el 59% fueron varones, residentes en áreas urbanas en un 63.9%, de estado civil solteros con un 57.8%, instrucción primaria en el 43.4% y ocupación estudiante con el 33.7%. El 98.8% se expusieron al contacto de órganos fosforados en su domicilio y en un 51.8% fue intencional. El cuadro clínico más común fue la intoxicación aguda en un 98.8%, con predominancia de síntomas y signos muscarínicos en un 57.8%. El 62.7% de casos fueron manejados en emergencia y un 3.6% de personas fallecieron. Conclusiones: la mayoría de intoxicaciones se produjeron en adultos jóvenes, siendo los intentos autolíticos la principal causa. La clínica predominante fue la intoxicación aguda, predominantemente con síntomas y signos muscarínicos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33576
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-335762020-08-04T21:17:01Z Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019. Morales Olmedo, Edgar Fernando Orellana Martínez, Abraham Fernando Ojeda Orellana, Karina Paola Medicina Intoxicación Órgano fosforado Envenenamiento Antecedentes: la intoxicación por órganos fosforados (IOF) es un problema clínico y de salud con gran relevancia, sobre todo en países en vías de desarrollo, por su gran morbimortalidad. Objetivo general: determinar el perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en pacientes atendidos en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el período 2014-2018. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 83 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de intoxicación por órganos fosforados que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó un análisis descriptivo, para variables cuantitativas se utilizó desviación estándar y media aritmética, para cualitativas frecuencias y porcentajes. Resultados: la media de edad de 29.3 años, los rangos etarios de entre 20 a 39 años fueron aquellos que con mayor frecuencia se intoxicaron en un 30.1%, además el 59% fueron varones, residentes en áreas urbanas en un 63.9%, de estado civil solteros con un 57.8%, instrucción primaria en el 43.4% y ocupación estudiante con el 33.7%. El 98.8% se expusieron al contacto de órganos fosforados en su domicilio y en un 51.8% fue intencional. El cuadro clínico más común fue la intoxicación aguda en un 98.8%, con predominancia de síntomas y signos muscarínicos en un 57.8%. El 62.7% de casos fueron manejados en emergencia y un 3.6% de personas fallecieron. Conclusiones: la mayoría de intoxicaciones se produjeron en adultos jóvenes, siendo los intentos autolíticos la principal causa. La clínica predominante fue la intoxicación aguda, predominantemente con síntomas y signos muscarínicos. Background: phosphorus organ poisoning is a clinical and health problem of great relevance, especially in developing countries, due to its high morbidity and mortality. General objective: determine the epidemiological and clinical profile of phosphorus organ poisoning in patients treated at the José Carrasco Arteaga Hospital during the 2014-2018 period. Materials and methods: observational, descriptive, retrospective study. 83 clinical records of patients diagnosed with phosphorus organ poisoning that met the inclusion criteria were reviewed. A descriptive analysis was performed, for quantitative variables standard deviation and arithmetic mean were used, for qualitative frequencies and percentages. Results: the average age of 29.3 years, the age ranges of 20 to 39 years were those that most frequently became intoxicated by 30.1%, in addition 59% were men, residents in urban areas in 63.9%, state single civilians with 57.8%, primary education in 43.4% and student occupation with 33.7%. 98.8% were exposed to contact phosphorous organs at home and 51.8% was intentional. The most common clinical picture was acute intoxication in 98.8%, with a predominance of symptoms and muscarinic signs in 57.8%. 62.7% of cases were handled in an emergency and 3.6% of people died. Conclusions: most poisonings occur in young adults, with autolytic attempts being the main cause. The predominant clinic was acute intoxication, predominantly with symptoms and muscarinic signs. Médico Cuenca 2019-10-28T16:29:45Z 2019-10-28T16:29:45Z 2019-10-28 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33576 spa MED;2454 application/pdf application/pdf
spellingShingle Medicina
Intoxicación
Órgano fosforado
Envenenamiento
Morales Olmedo, Edgar Fernando
Orellana Martínez, Abraham Fernando
Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.
title Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.
title_full Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.
title_fullStr Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.
title_short Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.
title_sort perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el hospital josé carrasco arteaga, periodo 2014-2018. cuenca 2019.
topic Medicina
Intoxicación
Órgano fosforado
Envenenamiento
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33576
work_keys_str_mv AT moralesolmedoedgarfernando perfilepidemiologicoyclinicodelaintoxicacionpororganosfosforadosenelhospitaljosecarrascoarteagaperiodo20142018cuenca2019
AT orellanamartinezabrahamfernando perfilepidemiologicoyclinicodelaintoxicacionpororganosfosforadosenelhospitaljosecarrascoarteagaperiodo20142018cuenca2019