Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues
En los últimos años la insatisfacción corporal se ha constituido una problemática que involucra principalmente a los adolescentes, debido a que los cambios físicos, psicológicos y sociales que se experimentan en esa etapa los vuelven más susceptibles a percibir negativamente su Imagen Corporal (IC)....
Principais autores: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2019
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33579 |
_version_ | 1785802457167691776 |
---|---|
author | Peñafiel Matute, Laura Cristina Zhao Quizhpilema, Azucena Belén |
author2 | Cordero Hermida, María Fernanda |
author_facet | Cordero Hermida, María Fernanda Peñafiel Matute, Laura Cristina Zhao Quizhpilema, Azucena Belén |
author_sort | Peñafiel Matute, Laura Cristina |
collection | DSpace |
description | En los últimos años la insatisfacción corporal se ha constituido una problemática que involucra principalmente a los adolescentes, debido a que los cambios físicos, psicológicos y sociales que se experimentan en esa etapa los vuelven más susceptibles a percibir negativamente su Imagen Corporal (IC). El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación de factores como la edad, el sexo, uso de redes sociales y autoestima con la insatisfacción corporal en adolescentes de 12 a 17 años de una unidad educativa de Azogues. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal con un alcance correlacional. Se trabajó con 212 adolescentes de la Unidad Educativa UNE correspondientes al rango de edad mencionado. Se aplicó una ficha sociodemográfica con datos relevantes, el Body Shape Questionnaire (BSQ) para evaluar la insatisfacción corporal y finalmente la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). El análisis descriptivo se realizó por medio de medidas de tendencia central y de dispersión; se aplicó la prueba de Kolmogorov Smirnov para comprobar la normalidad de los datos y pruebas no paramétricas como la Rho de Spearman y U Mann Whitney. Entre los hallazgos más relevantes encontramos que un porcentaje mínimo (18.9 %) de los adolescentes presentan insatisfacción corporal en los diferentes niveles. Además, la insatisfacción corporal se asocia con la edad de los adolescentes y con la autoestima positiva o negativa. En el caso del uso de redes sociales no existen diferencias estadísticamente significativas, opuesto a lo que sucede con la variable sexo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33579 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-335792020-08-03T18:43:36Z Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues Peñafiel Matute, Laura Cristina Zhao Quizhpilema, Azucena Belén Cordero Hermida, María Fernanda Psicología Clínica Insatisfacción corporal Adolescencia Redes sociales Autoestima En los últimos años la insatisfacción corporal se ha constituido una problemática que involucra principalmente a los adolescentes, debido a que los cambios físicos, psicológicos y sociales que se experimentan en esa etapa los vuelven más susceptibles a percibir negativamente su Imagen Corporal (IC). El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación de factores como la edad, el sexo, uso de redes sociales y autoestima con la insatisfacción corporal en adolescentes de 12 a 17 años de una unidad educativa de Azogues. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal con un alcance correlacional. Se trabajó con 212 adolescentes de la Unidad Educativa UNE correspondientes al rango de edad mencionado. Se aplicó una ficha sociodemográfica con datos relevantes, el Body Shape Questionnaire (BSQ) para evaluar la insatisfacción corporal y finalmente la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). El análisis descriptivo se realizó por medio de medidas de tendencia central y de dispersión; se aplicó la prueba de Kolmogorov Smirnov para comprobar la normalidad de los datos y pruebas no paramétricas como la Rho de Spearman y U Mann Whitney. Entre los hallazgos más relevantes encontramos que un porcentaje mínimo (18.9 %) de los adolescentes presentan insatisfacción corporal en los diferentes niveles. Además, la insatisfacción corporal se asocia con la edad de los adolescentes y con la autoestima positiva o negativa. En el caso del uso de redes sociales no existen diferencias estadísticamente significativas, opuesto a lo que sucede con la variable sexo. In the past few years, body image dissatisfaction has been a problematic that involves mainly adolescents, given the fact that physical, psychological and social changes experimented at this stage make them more susceptible to perceive a negative body image. The objective of this investigation was to determine the association of factors such as age, sex, social network usage and self-esteem, with body image dissatisfaction in adolescents aged 12 to 17 years, from an Azogues school. The study has a quantitative approach, it’s a non- experimental design, of transversal type, with a correlational scope. The sample were 212 adolescents that attend Unidad Educativa UNE. They were applied a sociodemographic record with relevant data, then the Body Shape Questionnaire (BSQ) to evaluate their body image dissatisfaction and finally the Rosenberg Self-esteem Scale (RSE). The descriptive data was analyzed by measures of central tendency and dispersion; later the Kolmogorov Smirnov test was applied to verify the normality of data distribution, also Rho of Spearman and U Mann Whitney were used. The main findings were that only an 18.9 % of adolescents have a body image dissatisfaction throughout the different levels. Furthermore, body image dissatisfaction is associated with age and with a positive or negative self-esteem. On the other hand, social networking does not have a significative difference statistically, as opposed to what happens with the variable sex. Psicóloga Clínica Cuenca 2019-10-28T20:51:02Z 2019-10-28T20:51:02Z 2019-10-28 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33579 spa TPSC;129 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Psicología Clínica Insatisfacción corporal Adolescencia Redes sociales Autoestima Peñafiel Matute, Laura Cristina Zhao Quizhpilema, Azucena Belén Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues |
title | Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues |
title_full | Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues |
title_fullStr | Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues |
title_full_unstemmed | Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues |
title_short | Factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de Azogues |
title_sort | factores asociados a la insatisfacción corporal en adolescentes de una unidad educativa de azogues |
topic | Psicología Clínica Insatisfacción corporal Adolescencia Redes sociales Autoestima |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33579 |
work_keys_str_mv | AT penafielmatutelauracristina factoresasociadosalainsatisfaccioncorporalenadolescentesdeunaunidadeducativadeazogues AT zhaoquizhpilemaazucenabelen factoresasociadosalainsatisfaccioncorporalenadolescentesdeunaunidadeducativadeazogues |