Summary: | Este documento presenta el análisis y diseño de un pórtico, para ensayos a flexión, compresión, y otros, en estructuras de madera, acero, hormigón a escala natural o modelos a escala reducida. La configuración del pórtico consiste en una viga rígida unida a elementos tipo columna que permitirá subir y bajar, ajustándose al requerimiento del ensayo. También se acoplarán al pórtico un sistema de actuadores hidráulicos, para la aplicación de cargas, para la cual se definen las posiciones sobre las vigas. El pórtico deberá ser una estructura lo suficientemente rígido para no sufrir deformaciones permanentes, al momento de hacer pruebas sobre modelos estructurales. El pórtico servirá para determinar propiedades mecánicas como resistencia, deformación, rigidez y ductilidad, que son claves en el comportamiento de las estructuras. Con el uso del pórtico los estudiantes aprenderán a diseñar, calcular, comprobar, construir y ensayar variedades de estructuras reales o escalas reducidas. Con ello se logrará fomentar la creatividad, ingenio y destreza ante el reto de llevar a la práctica los conceptos aprendidos en clase, convirtiendo al laboratorio de ingeniería en un ente contribuidor de conocimientos e investigaciones experimentales. El diseño de la estructura comprende el diseño de: vigas, columnas, conexiones viga-columna atornilladas resistente a momento, conexión columna – cimentación por placa base rigidizada, diseño de anclajes, etc.
|