Producción artística, discursos y estereotipos en la subcultura hip hop Cuenca

El presente trabajo tiene como objetivo explorar y comprender las dinámicas de producción artística, discurso y generación de estereotipos de la subcultura Hip Hop en la ciudad de Cuenca. Para comprender todos estos componentes de la cultura Hip Hop es importante adentrarse en estudios teóricos tale...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Amaya Trelles, Leandro Genaro
Other Authors: Bojorque Pazmiño, Miriam Eliana
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33607
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo explorar y comprender las dinámicas de producción artística, discurso y generación de estereotipos de la subcultura Hip Hop en la ciudad de Cuenca. Para comprender todos estos componentes de la cultura Hip Hop es importante adentrarse en estudios teóricos tales como: subcultura, contracultura, culturas juveniles, migración, hibridación, estereotipos, reseñas históricas, referentes estéticos, entre otro para romper imaginarios sociales y poner en valor su producción en los diferentes lenguajes. De la misma manera, es necesario crear un estudio referente de cómo esta subcultura nacida en EEUU se ha introducido a Latinoamérica, Ecuador y Cuenca respectivamente, el objeto de estudio se realiza a través de un análisis de campo tipo etnográfico, donde se evidenciará ciertos códigos de las diversas actividades que están ligadas con la música, los amigos, el baile, el ocio, el graffiti, etc. Así mismo, se desarrollará un registro de video documental que de cuenta los procesos de producción, dinámicas y estereotipos de la subcultura Hip Hop en la ciudad de Cuenca.