La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica
En Registro Oficial publicado en el 2008 como parte de un proceso de revalorización de las manifestaciones culturales vivas más importantes del Ecuador, se declara a la Fiesta de la Diablada Pillareña “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado”. Si bien fue ejecutado desde las políticas públicas est...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33617 |
_version_ | 1785802332871589888 |
---|---|
author | Landy Guamán, Carmen Enriqueta |
author2 | Muyolema Calle, Armando Homero |
author_facet | Muyolema Calle, Armando Homero Landy Guamán, Carmen Enriqueta |
author_sort | Landy Guamán, Carmen Enriqueta |
collection | DSpace |
description | En Registro Oficial publicado en el 2008 como parte de un proceso de revalorización de las manifestaciones culturales vivas más importantes del Ecuador, se declara a la Fiesta de la Diablada Pillareña “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado”. Si bien fue ejecutado desde las políticas públicas estatales, el proceso de patrimonialización de la Fiesta ha producido impactos en las relaciones internas de la comunidad detentora de la manifestación y en sus relaciones con las instituciones públicas. Desde una mirada etnográfica, en la presente investigación exploro los elementos y significados tradicionales de la Fiesta antes y después de su Declaratoria; identifico las relaciones de poder que se dan entre actores sociales, y entre éstos e instituciones involucradas; analizo concepciones de patrimonio que manejan, por un lado, los habitantes de los barrios, líderes, comerciantes y personajes que participan en la Diablada, y, por otro, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Píllaro, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y particularmente su Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; también analizo y evalúo el impacto de la Declaratoria en el desarrollo de las actividades de la Fiesta, reflexionando sobre problemáticas vinculadas al patrimonio cultural inmaterial. En suma, el análisis retrospectivo de la Fiesta de la Diablada Pillareña me permite sustentar el aporte de esta investigación al planteamiento de posibles políticas públicas vinculadas a la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, especialmente las declaratorias. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33617 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336172020-08-03T19:40:10Z La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica Landy Guamán, Carmen Enriqueta Muyolema Calle, Armando Homero Patrimonio Cultural Políticas Culturales Cultura En Registro Oficial publicado en el 2008 como parte de un proceso de revalorización de las manifestaciones culturales vivas más importantes del Ecuador, se declara a la Fiesta de la Diablada Pillareña “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado”. Si bien fue ejecutado desde las políticas públicas estatales, el proceso de patrimonialización de la Fiesta ha producido impactos en las relaciones internas de la comunidad detentora de la manifestación y en sus relaciones con las instituciones públicas. Desde una mirada etnográfica, en la presente investigación exploro los elementos y significados tradicionales de la Fiesta antes y después de su Declaratoria; identifico las relaciones de poder que se dan entre actores sociales, y entre éstos e instituciones involucradas; analizo concepciones de patrimonio que manejan, por un lado, los habitantes de los barrios, líderes, comerciantes y personajes que participan en la Diablada, y, por otro, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Píllaro, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y particularmente su Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; también analizo y evalúo el impacto de la Declaratoria en el desarrollo de las actividades de la Fiesta, reflexionando sobre problemáticas vinculadas al patrimonio cultural inmaterial. En suma, el análisis retrospectivo de la Fiesta de la Diablada Pillareña me permite sustentar el aporte de esta investigación al planteamiento de posibles políticas públicas vinculadas a la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, especialmente las declaratorias. As part of a national effort to reclaim the country’s most important living cultural manifestations, the Fiesta de la Diablada Pillareña first appeared in Ecuador’s Official Registry in 2008 where it was recognized as "intangible cultural heritage of the State". Although this was based on the established public policies of the time, the process of its recognition as such has impacted the relations between the community that houses the festivity and the public institutions that surround it. From an ethnographic perspective, in this research I explore the traditional elements and meanings of the Fiesta before and after the recognition. Additionally, I identify the power relations that exist between social actors, and between these and the institutions involved. Furthermore, I analyze how “heritage” is conceived both by the community (including its members, leaders, merchants and characters that participate in the Diablada) as well as the local and national governments (represented by the Autonomous Decentralized Government of Píllaro, the Ministry of Culture and Heritage and the National Institute of Cultural Heritage, respectively). Finally, I evaluate the impact of the declaration on the development of the Fiesta’s activities and reflect on issues related to intangible cultural heritage, in general. In short, the hope is that this retrospective analysis of the Fiesta can contribute to the design of possible public policies related to the management of the intangible cultural heritage, especially ones having to do with declarations. Magíster en Antropología Cuenca 2019-11-07T19:27:57Z 2019-11-07T19:27:57Z 2019-11-07 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33617 spa TM4;1632 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Patrimonio Cultural Políticas Culturales Cultura Landy Guamán, Carmen Enriqueta La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica |
title | La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica |
title_full | La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica |
title_fullStr | La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica |
title_full_unstemmed | La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica |
title_short | La patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. Una mirada antropológica |
title_sort | la patrimonialización de la fiesta de la diablada pillareña. una mirada antropológica |
topic | Patrimonio Cultural Políticas Culturales Cultura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33617 |
work_keys_str_mv | AT landyguamancarmenenriqueta lapatrimonializaciondelafiestadeladiabladapillarenaunamiradaantropologica |