Particularidades del núcleo familiar en mujeres víctimas de violencia de género que inciden en el abandono de los procesos judiciales en Cuenca, enero - junio 2018

La violencia intrafamiliar es un problema social macro, considerado desde 1996 por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, con el transcurso del tiempo este fenómeno ha ido en aumento y como tal perfeccionándose nuevas formas de violencia, situación que atenta contra l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pañora Pañora, María Isabel
Other Authors: Narváez Jara, Juana Lucila
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33628
Description
Summary:La violencia intrafamiliar es un problema social macro, considerado desde 1996 por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, con el transcurso del tiempo este fenómeno ha ido en aumento y como tal perfeccionándose nuevas formas de violencia, situación que atenta contra los derechos humanos de las personas afectadas dejándoles secuelas a corto, mediano y largo plazo. El presente estudio tiene como objetivo principal determinar las particularidades familiares incidentes en el abandono de procesos judiciales de mujeres víctimas de violencia de género hacia sus agresores en la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia del Cantón Cuenca, así como establecer las características sociodemográficas y las formas de violencia de género en las víctimas que han abandonado el proceso judicial evaluando la funcionalidad familiar, tipo de violencia y la estructura de poder familiar. La presente investigación es cuali-cuantitativa con una población de estudio intencional de 50 mujeres víctimas de violencia de género. La fase cualitativa empleo la técnica del grupo focal y el análisis desde la Teoría fundamentada. Cuantitativamente es un estudio descriptivo transversal que utilizó un formulario de recolección de datos que incluía datos socios demográficos, variables de estudio, la escala FFsil el test de estructura de poder familiar y la escala de predicción de riesgo de violencia contra la pareja. Las participantes pertenecen a hogares disfuncionales 36% y a familias severamente disfuncionales 10%, sufren violencia física el 82%, violencia psicológica el 92%, violencia sexual el 38% y violencia patrimonial el 26%. El 76% ha abandonado los procesos judiciales. El estudio concluye que existe una alta deserción en los procesos judiciales por causas técnicas y causas personales.