Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019
Antecedentes: La restricción del tobillo hacia la dorsiflexión, puede ser causa o consecuencia de importantes alteraciones mecánicas y funcionales, además de asociarse a numerosas patologías musculoesqueléticas de los miembros inferiores. Al evaluar, obtener datos fiables es sustancial para la elabo...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33637 |
_version_ | 1785802394687242240 |
---|---|
author | Andrade Granda, Angye Micaela |
author2 | Déleg Quichimbo, Clara Leonor |
author_facet | Déleg Quichimbo, Clara Leonor Andrade Granda, Angye Micaela |
author_sort | Andrade Granda, Angye Micaela |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: La restricción del tobillo hacia la dorsiflexión, puede ser causa o consecuencia de importantes alteraciones mecánicas y funcionales, además de asociarse a numerosas patologías musculoesqueléticas de los miembros inferiores. Al evaluar, obtener datos fiables es sustancial para la elaboración de un diagnóstico y futuro tratamiento; así también de los resultados y pronóstico de los pacientes. Únicamente a través de medidas confiables, podemos hacer predicciones sobre lesiones futuras. De ahí su importancia.
Objetivo General: Determinar el nivel de riesgo de sufrir lesiones en miembros inferiores a través de la medición activa del rango de dorsiflexión del tobillo en los estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca.
Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de tipo transversal en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca; aplicando el “Test de Lunge’’ a través de la aplicación móvil “Dorsiflex”. Los resultados se presentan en frecuencias y porcentajes utilizando el software SPSS, versión 25.0.
Resultados: Se cumplió una búsqueda de información con fines académicos, evaluando 103 estudiantes de Fisioterapia, 71 mujeres y 32 varones, con una edad media de 21,77; de los cuales el 42,71% (n=44) mostraron alto riesgo de sufrir lesiones en miembros inferiores. Observando relación estadísticamente significativa entre la disminución de dorsiflexión con la presencia de dolor (r= -0,157, p= 0,024), y con el historial de lesiones previas (r= -0,278, p= 0,001).
Conclusión: En este estudio, un porcentaje representativo (42,71%) de los participantes, presentó alto riesgo de sufrir lesiones de miembros inferiores; pues sus rangos de dorsiflexión de tobillo se encontraban por debajo de la norma. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33637 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336372020-08-04T21:38:03Z Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019 Andrade Granda, Angye Micaela Déleg Quichimbo, Clara Leonor Terapia Física Dorsiflexión Artrosis Patología Cantón Cuenca Antecedentes: La restricción del tobillo hacia la dorsiflexión, puede ser causa o consecuencia de importantes alteraciones mecánicas y funcionales, además de asociarse a numerosas patologías musculoesqueléticas de los miembros inferiores. Al evaluar, obtener datos fiables es sustancial para la elaboración de un diagnóstico y futuro tratamiento; así también de los resultados y pronóstico de los pacientes. Únicamente a través de medidas confiables, podemos hacer predicciones sobre lesiones futuras. De ahí su importancia. Objetivo General: Determinar el nivel de riesgo de sufrir lesiones en miembros inferiores a través de la medición activa del rango de dorsiflexión del tobillo en los estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de tipo transversal en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca; aplicando el “Test de Lunge’’ a través de la aplicación móvil “Dorsiflex”. Los resultados se presentan en frecuencias y porcentajes utilizando el software SPSS, versión 25.0. Resultados: Se cumplió una búsqueda de información con fines académicos, evaluando 103 estudiantes de Fisioterapia, 71 mujeres y 32 varones, con una edad media de 21,77; de los cuales el 42,71% (n=44) mostraron alto riesgo de sufrir lesiones en miembros inferiores. Observando relación estadísticamente significativa entre la disminución de dorsiflexión con la presencia de dolor (r= -0,157, p= 0,024), y con el historial de lesiones previas (r= -0,278, p= 0,001). Conclusión: En este estudio, un porcentaje representativo (42,71%) de los participantes, presentó alto riesgo de sufrir lesiones de miembros inferiores; pues sus rangos de dorsiflexión de tobillo se encontraban por debajo de la norma. Background: The restriction of the ankle towards dorsiflexion, can be cause or consequence of important mechanical and functional alterations, in addition to being associated with numerous musculoskeletal pathologies of the lower limbs. When evaluating, obtaining reliable data is substantial for the development of a diagnosis and future treatment; as well as the results and prognosis of the patients. Only through reliable measures, can we make predictions about future injuries. Hence its importance. General Objective: Determine the level of risk of injury to lower limbs through active measurement of the range of ankle dorsiflexion in the students of Physiotherapy at the University of Cuenca. Methodology: A quantitative, descriptive and cross-sectional study was conducted in physiotherapy students of the University of Cuenca; applying the "Lunge Test" through the mobile application "Dorsiflex". The results are presented in frequencies and percentages using the SPSS software, version 25.0. Results: An information search was completed for academic purposes, evaluating 103 Physiotherapy students, 71 women and 32 men, with an average age of 21.77; of which 42.71% (n = 44) showed a high risk of lower limb injuries. Observing a statistically significant relationship between the decrease in dorsiflexion with the presence of pain (r = -0.157, p = 0.024), and with the history of previous injuries (r = -0.278, p = 0.001). Conclusion: In this study, a representative percentage (42.71%) of the participants presented a high risk of suffering lower limb injuries; as their ranges of ankle dorsiflexion were below the norm. Licenciado en Terapia Física Cuenca 2019-11-11T18:24:13Z 2019-11-11T18:24:13Z 2019-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33637 spa TECT;187 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Terapia Física Dorsiflexión Artrosis Patología Cantón Cuenca Andrade Granda, Angye Micaela Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019 |
title | Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019 |
title_full | Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019 |
title_fullStr | Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019 |
title_full_unstemmed | Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019 |
title_short | Valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Cuenca 2019 |
title_sort | valoración activa de dorsiflexión de tobillo en estudiantes de fisioterapia de la universidad de cuenca 2019 |
topic | Terapia Física Dorsiflexión Artrosis Patología Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33637 |
work_keys_str_mv | AT andradegrandaangyemicaela valoracionactivadedorsiflexiondetobilloenestudiantesdefisioterapiadelauniversidaddecuenca2019 |