Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública
En el Ecuador tres de cada mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana según el Ministerio de Salud Pública, siendo importante investigar acerca de la salud mental en pacientes con esta condición, es por ello que el objetivo general de esta investigación fue describir los niveles de...
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33645 |
_version_ | 1785802352794533889 |
---|---|
author | Ávila Vanegas, Wilson Paúl |
author2 | Lima Castro, Sandra Eugenia |
author_facet | Lima Castro, Sandra Eugenia Ávila Vanegas, Wilson Paúl |
author_sort | Ávila Vanegas, Wilson Paúl |
collection | DSpace |
description | En el Ecuador tres de cada mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana según el Ministerio de Salud Pública, siendo importante investigar acerca de la salud mental en pacientes con esta condición, es por ello que el objetivo general de esta investigación fue describir los niveles de bienestar y resiliencia en adultos de 18 a 64 años diagnosticados con VIH en la ciudad de Cuenca. La investigación siguió un enfoque cuantitativo no experimental, de tipo transversal de alcance descriptivo. Los participantes fueron 100 personas diagnosticadas con VIH de entre 19 y 61 años que asistían a consulta externa en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, de los cuales 86 pertenecen al género masculino y 14 al femenino. Se aplicó dos cuestionarios: la adaptación del Perfil PERMA en el contexto ecuatoriano para medir el nivel de bienestar, y la escala de resiliencia de Connor – Davidson. Para el análisis de los datos se utilizó estadísticos descriptivos y medidas de tendencia central. Los resultados indican que la población seropositiva presenta niveles de bienestar y resiliencia que se encuentran por encima de la media de las escalas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33645 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336452020-08-03T18:43:09Z Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública Ávila Vanegas, Wilson Paúl Lima Castro, Sandra Eugenia Psicología Clínica Resiliencia Bienestar Inmunodeficiencia En el Ecuador tres de cada mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana según el Ministerio de Salud Pública, siendo importante investigar acerca de la salud mental en pacientes con esta condición, es por ello que el objetivo general de esta investigación fue describir los niveles de bienestar y resiliencia en adultos de 18 a 64 años diagnosticados con VIH en la ciudad de Cuenca. La investigación siguió un enfoque cuantitativo no experimental, de tipo transversal de alcance descriptivo. Los participantes fueron 100 personas diagnosticadas con VIH de entre 19 y 61 años que asistían a consulta externa en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, de los cuales 86 pertenecen al género masculino y 14 al femenino. Se aplicó dos cuestionarios: la adaptación del Perfil PERMA en el contexto ecuatoriano para medir el nivel de bienestar, y la escala de resiliencia de Connor – Davidson. Para el análisis de los datos se utilizó estadísticos descriptivos y medidas de tendencia central. Los resultados indican que la población seropositiva presenta niveles de bienestar y resiliencia que se encuentran por encima de la media de las escalas. In Ecuador three out of every thousand people, live with the Human Immunodeficiency Virus (HIV) according to the Ministry of Public Health, being important the investigation about mental health in patients with this condition. For that reason, the general objective of this research was to describe the levels of wellness and resilience in adults from18 to 64 years old diagnosed with HIV Cuenca city. The research was done with a non-experimental quantitative approach, being of transversal type and of descriptive scope. The participants were 100 IESS patients diagnosed with HIV between the ages from 19 to 61 who attended to external medical consultation at the José Carrasco Arteaga Hospital. Of the 100 patients, 86 were male and 14 females. Two questionnaires were applied: the adaptation of the PERMA Profile in the Ecuadorian context to measure the level of well-being, and the Connor-Davidson resilience scale. For data analysis there were used descriptive statistics and central tendency measurements. The results indicated that the HIV-positive population presents levels of well-being and resilience that are above of the average of the scales. Psicólogo Clínico Cuenca 2019-11-13T17:13:03Z 2019-11-13T17:13:03Z 2019-11-13 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33645 spa TPSC;132 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Psicología Clínica Resiliencia Bienestar Inmunodeficiencia Ávila Vanegas, Wilson Paúl Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública |
title | Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública |
title_full | Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública |
title_fullStr | Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública |
title_full_unstemmed | Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública |
title_short | Bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública |
title_sort | bienestar y resiliencia en adultos con virus de inmunodeficiencia humana en una institución de salud pública |
topic | Psicología Clínica Resiliencia Bienestar Inmunodeficiencia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33645 |
work_keys_str_mv | AT avilavanegaswilsonpaul bienestaryresilienciaenadultosconvirusdeinmunodeficienciahumanaenunainstituciondesaludpublica |