Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce

Las edificaciones catalogadas como patrimoniales poseen valores que van más allá de los mencionados, pues fueron espacios habitados por personajes icónicos y en algunos casos, ilustres de la ciudad, quienes debido al modo de vida desarrollado dentro de estos espacios configuraron de cierta manera la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro Pillaga, Juan David, Gutiérrez Cárdenas, David Leonardo
Other Authors: Pesantes Rivera, Mariela Mónica
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33660
Description
Summary:Las edificaciones catalogadas como patrimoniales poseen valores que van más allá de los mencionados, pues fueron espacios habitados por personajes icónicos y en algunos casos, ilustres de la ciudad, quienes debido al modo de vida desarrollado dentro de estos espacios configuraron de cierta manera la historia de la ciudad. Todo el proceso de recopilación de datos tiene sustento en la normativa legal vigente dentro de la localidad, la cual es también analizada, determinando las fortalezas y debilidades que posee, de ahí que se ha detectado un vacío en cuanto a normativa que facilite el reconocimiento de todos los valores que un bien puede presentar, los cuales se centran únicamente en la recuperación del aspecto material dejando a un lado el valor cultural que puedan aportar para perpetuar la memoria histórica de la ciudad. En base al análisis de un caso en particular, se pretende demostrar el reconocimiento de valores que no son considerados a la hora de intervenir en una edificación de este tipo. Se ha tomado como referencia, a una edificación inventariada como patrimonial, la cual posee una riqueza cultural elevada al ser la casa en la cual residió y trabajó uno de los personajes ilustres de la ciudad: Don Alfonso María Arce, periodista poseedor de la primera imprenta en la ciudad. La Guía propuesta, tiene como finalidad orientar a los profesionales de la construcción en todos los procesos que permitan una correcta valoración del bien patrimonial para poder detectar valores que no son sólo reconocibles a simple vista, sino, además, aquellos que necesitan de un estudio más profundo a fin de reconocerlos todos, para brindar un tratamiento adecuado a la edificación con decisiones acertadas en cuanto a los procesos de intervención. De esta manera se justifica el fin de este trabajo, esperando que sea de gran utilidad a una ciudad que ostenta el título de Patrimonio Arqueológico y Cultural del Ecuador.