Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce
Las edificaciones catalogadas como patrimoniales poseen valores que van más allá de los mencionados, pues fueron espacios habitados por personajes icónicos y en algunos casos, ilustres de la ciudad, quienes debido al modo de vida desarrollado dentro de estos espacios configuraron de cierta manera la...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33660 |
_version_ | 1785802370041511936 |
---|---|
author | Castro Pillaga, Juan David Gutiérrez Cárdenas, David Leonardo |
author2 | Pesantes Rivera, Mariela Mónica |
author_facet | Pesantes Rivera, Mariela Mónica Castro Pillaga, Juan David Gutiérrez Cárdenas, David Leonardo |
author_sort | Castro Pillaga, Juan David |
collection | DSpace |
description | Las edificaciones catalogadas como patrimoniales poseen valores que van más allá de los mencionados, pues fueron espacios habitados por personajes icónicos y en algunos casos, ilustres de la ciudad, quienes debido al modo de vida desarrollado dentro de estos espacios configuraron de cierta manera la historia de la ciudad. Todo el proceso de recopilación de datos tiene sustento en la normativa legal vigente dentro de la localidad, la cual es también analizada, determinando las fortalezas y debilidades que posee, de ahí que se ha detectado un vacío en cuanto a normativa que facilite el reconocimiento de todos los valores que un bien puede presentar, los cuales se centran únicamente en la recuperación del aspecto material dejando a un lado el valor cultural que puedan aportar para perpetuar la memoria histórica de la ciudad.
En base al análisis de un caso en particular, se pretende demostrar el reconocimiento de valores que no son considerados a la hora de intervenir en una edificación de este tipo. Se ha tomado como referencia, a una edificación inventariada como patrimonial, la cual posee una riqueza cultural elevada al ser la casa en la cual residió y trabajó uno de los personajes ilustres de la ciudad: Don Alfonso María Arce, periodista poseedor de la primera imprenta en la ciudad.
La Guía propuesta, tiene como finalidad orientar a los profesionales de la construcción en todos los procesos que permitan una correcta valoración del bien patrimonial para poder detectar valores que no son sólo reconocibles a simple vista, sino, además, aquellos que necesitan de un estudio más profundo a fin de reconocerlos todos, para brindar un tratamiento adecuado a la edificación con decisiones acertadas en cuanto a los procesos de intervención. De esta manera se justifica el fin de este trabajo, esperando que sea de gran utilidad a una ciudad que ostenta el título de Patrimonio Arqueológico y Cultural del Ecuador. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33660 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336602021-12-20T15:49:21Z Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce Castro Pillaga, Juan David Gutiérrez Cárdenas, David Leonardo Pesantes Rivera, Mariela Mónica Arquitectura Patrimonio Cultural edificado Intervención Patrimonio arqueológico Cantón Cañar Las edificaciones catalogadas como patrimoniales poseen valores que van más allá de los mencionados, pues fueron espacios habitados por personajes icónicos y en algunos casos, ilustres de la ciudad, quienes debido al modo de vida desarrollado dentro de estos espacios configuraron de cierta manera la historia de la ciudad. Todo el proceso de recopilación de datos tiene sustento en la normativa legal vigente dentro de la localidad, la cual es también analizada, determinando las fortalezas y debilidades que posee, de ahí que se ha detectado un vacío en cuanto a normativa que facilite el reconocimiento de todos los valores que un bien puede presentar, los cuales se centran únicamente en la recuperación del aspecto material dejando a un lado el valor cultural que puedan aportar para perpetuar la memoria histórica de la ciudad. En base al análisis de un caso en particular, se pretende demostrar el reconocimiento de valores que no son considerados a la hora de intervenir en una edificación de este tipo. Se ha tomado como referencia, a una edificación inventariada como patrimonial, la cual posee una riqueza cultural elevada al ser la casa en la cual residió y trabajó uno de los personajes ilustres de la ciudad: Don Alfonso María Arce, periodista poseedor de la primera imprenta en la ciudad. La Guía propuesta, tiene como finalidad orientar a los profesionales de la construcción en todos los procesos que permitan una correcta valoración del bien patrimonial para poder detectar valores que no son sólo reconocibles a simple vista, sino, además, aquellos que necesitan de un estudio más profundo a fin de reconocerlos todos, para brindar un tratamiento adecuado a la edificación con decisiones acertadas en cuanto a los procesos de intervención. De esta manera se justifica el fin de este trabajo, esperando que sea de gran utilidad a una ciudad que ostenta el título de Patrimonio Arqueológico y Cultural del Ecuador. The buildings listed as heritage have values that go beyond those mentioned, as they were spaces inhabited by iconic characters and in some cases, illustrious people of the city, who due to the way of life developed within these spaces configured the history of the city. A vacuum has been detected in terms of regulations that facilitate the recognition of all the values that a good can present, which focus only on the recovery of the material aspect, leaving aside the cultural value that they can contribute to perpetuate the historical memory of the city. The entire process of data collection is based on the legal regulations in force within the town, which is also analyzed, determining the strengths and weaknesses it possesses. Based on the analysis of a particular case, it is intended to demonstrate the recognition of values that are not considered when intervening in such a building. It has been taken as a reference, to an inventory building as heritage, which has a high cultural wealth as it is the house in which one of the city’s illustrious characters resided and worked: Don Alfonso María Arce, journalist who owns the first printing press in the city. The proposed Guide, aims to guide construction professionals in all processes that allow a proper valuation of assets to be able to detect values that are not only recognizable to the naked eye, but also those that need further study. deep in order to recognize them all, to provide adequate treatment to the building with sound decisions regarding the intervention processes. In this way the end of this work is justified, hoping that it will be very useful to a city that holds the title of Archaeological and Cultural Heritage of Ecuador. Arquitecto Cuenca 2019-11-19T17:10:35Z 2019-11-19T17:10:35Z 2019-11-19 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33660 spa TA;1062 application/pdf application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Patrimonio Cultural edificado Intervención Patrimonio arqueológico Cantón Cañar Castro Pillaga, Juan David Gutiérrez Cárdenas, David Leonardo Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce |
title | Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce |
title_full | Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce |
title_fullStr | Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce |
title_full_unstemmed | Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce |
title_short | Guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cañar: caso de estudio Casa Alfonso María Arce |
title_sort | guía para la elaboración de un proyecto arquitectónico de intervención en edificaciones patrimoniales en la ciudad de cañar: caso de estudio casa alfonso maría arce |
topic | Arquitectura Patrimonio Cultural edificado Intervención Patrimonio arqueológico Cantón Cañar |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33660 |
work_keys_str_mv | AT castropillagajuandavid guiaparalaelaboraciondeunproyectoarquitectonicodeintervencionenedificacionespatrimonialesenlaciudaddecanarcasodeestudiocasaalfonsomariaarce AT gutierrezcardenasdavidleonardo guiaparalaelaboraciondeunproyectoarquitectonicodeintervencionenedificacionespatrimonialesenlaciudaddecanarcasodeestudiocasaalfonsomariaarce |