Summary: | Dada la situación de pobreza y pobreza extrema que viven muchos grupos familiares en Ecuador y en otros países de Latinoamérica, surgen Organizaciones No Gubernamentales como TECHO: ONG que trabaja para combatir problemáticas de vivienda con el objetivo que los individuos menos favorecidos de la sociedad tengan la posibilidad de vivir bajo un techo digno. TECHO construye viviendas de emergencia de 18m2 con paredes y pisos de madera aglomerada, a un costo aproximado de $500 y con un tiempo de vida útil de 5 años.
Éstas soluciones habitacionales consisten en un único espacio de reducidas dimensiones y sin divisiones, el que usualmente es habitado por familias numerosas. La problemática surge cuando las familias que las habitan, según sus necesidades, deciden improvisar y generar soluciones que bajo su criterio hacen a sus hogares más “funcionales” y confortables. Soluciones que no siempre son las más adecuadas desde el punto de vista del diseño, dado a que no resuelven a totalidad los problemas funcionales, formales ni de privacidad o independencia de los usuarios en relación al espacio habitado.
El presente proyecto de investigación teórico- práctico, cuyo levantamiento de información fue realizado en las viviendas de TECHO emplazadas en la parroquia azuaya Quingeo; busca resolver mediante el diseño las problemáticas habitacionales de sus ocupantes, potenciando el funcionamiento y la forma de sus espacios interiores, gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras con materiales y sistemas funcionales, accesibles y de bajo costo, logrando mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias
|