Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.

Dada la situación de pobreza y pobreza extrema que viven muchos grupos familiares en Ecuador y en otros países de Latinoamérica, surgen Organizaciones No Gubernamentales como TECHO: ONG que trabaja para combatir problemáticas de vivienda con el objetivo que los individuos menos favorecidos de la soc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Camacho Bermúdez, Gabriela Soledad
Other Authors: León Martínez, Manuel Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33673
_version_ 1785802457579782144
author Camacho Bermúdez, Gabriela Soledad
author2 León Martínez, Manuel Alfredo
author_facet León Martínez, Manuel Alfredo
Camacho Bermúdez, Gabriela Soledad
author_sort Camacho Bermúdez, Gabriela Soledad
collection DSpace
description Dada la situación de pobreza y pobreza extrema que viven muchos grupos familiares en Ecuador y en otros países de Latinoamérica, surgen Organizaciones No Gubernamentales como TECHO: ONG que trabaja para combatir problemáticas de vivienda con el objetivo que los individuos menos favorecidos de la sociedad tengan la posibilidad de vivir bajo un techo digno. TECHO construye viviendas de emergencia de 18m2 con paredes y pisos de madera aglomerada, a un costo aproximado de $500 y con un tiempo de vida útil de 5 años. Éstas soluciones habitacionales consisten en un único espacio de reducidas dimensiones y sin divisiones, el que usualmente es habitado por familias numerosas. La problemática surge cuando las familias que las habitan, según sus necesidades, deciden improvisar y generar soluciones que bajo su criterio hacen a sus hogares más “funcionales” y confortables. Soluciones que no siempre son las más adecuadas desde el punto de vista del diseño, dado a que no resuelven a totalidad los problemas funcionales, formales ni de privacidad o independencia de los usuarios en relación al espacio habitado. El presente proyecto de investigación teórico- práctico, cuyo levantamiento de información fue realizado en las viviendas de TECHO emplazadas en la parroquia azuaya Quingeo; busca resolver mediante el diseño las problemáticas habitacionales de sus ocupantes, potenciando el funcionamiento y la forma de sus espacios interiores, gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras con materiales y sistemas funcionales, accesibles y de bajo costo, logrando mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33673
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336732020-08-03T14:55:54Z Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social. Camacho Bermúdez, Gabriela Soledad León Martínez, Manuel Alfredo Diseño grafico Vivienda social Mobiliario flexible Dada la situación de pobreza y pobreza extrema que viven muchos grupos familiares en Ecuador y en otros países de Latinoamérica, surgen Organizaciones No Gubernamentales como TECHO: ONG que trabaja para combatir problemáticas de vivienda con el objetivo que los individuos menos favorecidos de la sociedad tengan la posibilidad de vivir bajo un techo digno. TECHO construye viviendas de emergencia de 18m2 con paredes y pisos de madera aglomerada, a un costo aproximado de $500 y con un tiempo de vida útil de 5 años. Éstas soluciones habitacionales consisten en un único espacio de reducidas dimensiones y sin divisiones, el que usualmente es habitado por familias numerosas. La problemática surge cuando las familias que las habitan, según sus necesidades, deciden improvisar y generar soluciones que bajo su criterio hacen a sus hogares más “funcionales” y confortables. Soluciones que no siempre son las más adecuadas desde el punto de vista del diseño, dado a que no resuelven a totalidad los problemas funcionales, formales ni de privacidad o independencia de los usuarios en relación al espacio habitado. El presente proyecto de investigación teórico- práctico, cuyo levantamiento de información fue realizado en las viviendas de TECHO emplazadas en la parroquia azuaya Quingeo; busca resolver mediante el diseño las problemáticas habitacionales de sus ocupantes, potenciando el funcionamiento y la forma de sus espacios interiores, gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras con materiales y sistemas funcionales, accesibles y de bajo costo, logrando mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias Because of the situation of poverty and extreme poverty that many family groups experience in Ecuador and in other Latin American and worldwide countries, Non-Governmental Organizations such as TECHO arises: this NGO works to combat housing problems with the objective that the less favored individuals of society have the possibility of living under a decent roof. TECHO builds 18m2 emergency homes with particleboard walls and floors, at an approximate cost of $ 500 and with a 5 years useful life. These housing solutions consist of a single space of small dimensions and without divisions, which is usually inhabited by large families. The problem arises when the families, according to their needs, decide to improvise and generate solutions that in their opinion make their homes more “functional” and comfortable. Solutions that are not always the most appropriate from the interior design point of view, given that they do not completely solve the functional and formal problems of the users in relation with the space. These theoretical-practical research project, whose information gathering was carried out in TECHO houses located at Quingeo – Azuay, seeks to improve the quality of life of the beneficiary families using design as a transformation tool by improving the habitability of the interior space in general, thanks to the application of innovative, accessible, low- cost technologies and to the use of simple functional systems and related materials Diseñadora Gráfica Cuenca 2019-11-22T20:36:57Z 2019-11-22T20:36:57Z 2019-11-18 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33673 spa TDIS;254 application/pdf application/pdf
spellingShingle Diseño grafico
Vivienda social
Mobiliario flexible
Camacho Bermúdez, Gabriela Soledad
Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.
title Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.
title_full Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.
title_fullStr Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.
title_full_unstemmed Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.
title_short Optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.
title_sort optimización del espacio interior en función de un mobiliario multifuncional aplicado a viviendas de tipo social.
topic Diseño grafico
Vivienda social
Mobiliario flexible
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33673
work_keys_str_mv AT camachobermudezgabrielasoledad optimizaciondelespaciointeriorenfunciondeunmobiliariomultifuncionalaplicadoaviviendasdetiposocial